La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió al escándalo generado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. A través de su cuenta en X, CFK calificó al mandatario de “criptoestafador” y arremetió duramente contra él por lo que consideró un abuso de poder y un engaño a los inversores.
"Siendo candidato había hecho algo parecido y los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser presidente para motorizar un fraude", denunció el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
"El presidente tiene la libertad de expresión de plantear las cosas que él quiera", dijo, de manera insólita, la ministra de Seguridad de la Nación al defender al presidente Javier Milei tras la estafa cripto.
Desde diversos sectores de la oposición, comenzaron a escucharse voces que exigieron una investigación inmediata sobre el asunto. La Coalición Cívica (CC) fue una de las primeras en manifestarse, calificando el episodio como "gravísimo" y demandando que el Congreso se haga eco del escándalo mediante una Comisión Especial Investigadora.
En 2021, Javier Milei respaldó CoinX, un proyecto que prometía grandes rendimientos a través del comercio impulsado por inteligencia artificial, pero que luego fue denunciado como un presunto esquema Ponzi. Los inversores había perdido 40 millones de pesos.
El presidente de la Nación retiró su respaldo al token $LIBRA tras una caída del 89% en su valor. Autoridades investigan el manejo de fondos y la posible participación de Javier Milei en el proyecto.
Previo al escándalo por su polémico tuit, el presidente Javier Milei había insistido la seriedad del emprendimiento y había visto con buenos ojos al extraño token. Había destacado que $LIBRA fue creado "en honor a los ideales de la libertad".
La polémica se desató después de que Milei compartiera un mensaje que decía: "La Argentina Liberal sigue creciendo!!! Este proyecto privado tiene como objetivo promover el desarrollo de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos locales. El mundo quiere invertir en Argentina".
Tras la tercera solicitud por parte de la Fiscalía para sobreseer al jefe comunal en la causa que se lo acusa por presunto abuso sexual, el Partido Justicialista de La Matanza emitió un comunicado en sus redes sociales.
El juez en lo contencioso administrativo y tributario Roberto Gallardo rechazó la demanda por daños y perjuicios contra cuatro partidos de izquierda y 17 personas que fueron responsabilizados por los daños ocurridos el 18 de diciembre de 2017 en la Plaza de los Dos Congresos, fecha en la que se debatía la reforma jubilatoria en Diputados.