El ministro de Economía reconoció que podría acelerar el proceso de recapitalización del Banco Central. Milei había asegurado que el 1 de enero de 2026 el cepo ya no existiría más, pero que podría adelantarse si se alcanzaba un acuerdo con el Fondo.
Los legisladores vuelven al recinto para votar la reforma electoral del Gobierno. También hay cambios en el Código Penal y Procesal Penal.
El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que el oficialismo podría lograr la suspensión de las elecciones primarias, que consideró "un tema que atrasa", y remarcó que "los partidos políticos no tienen que nutrirse del bolsillo de los contribuyentes".
El COM cuenta con una plataforma de video vigilancia de última generación conectada con más de 3 mil cámaras 4K instaladas en puntos estratégicos de todo el distrito. Junto al anillo digital, una potente herramienta que permite identificar autos con pedido de captura, el COM contribuye a la protección de las vecinas y vecinos y a la prevención del delito.
"Prohibimos la hormonización en menores", enfatizó el vocero presidencial Manuel Adorni al insistir en que dejarán sin efecto los tratamientos de adecuación de género en quienes no tengan 18 años cumplidos. El presidente Javier Milei no quiere dar el brazo a torcer en su pelea contra las diversidades.
Se trata de la intendenta de Aguilares, María Gimena Mandilla. La presencia de la jefa municipal fue un tema de conversación inmediato entre los habitantes de la provincia, generando una gran viralización en las redes sociales. A qué partido responde.
La postura del ex presidente, que busca presentar la licitación como un "escándalo internacional", también involucra al sector industrial. La UIA respaldó la denuncia de falta de transparencia, pidiendo al Gobierno que modifique la licitación.
La Libertad Avanza consiguió 30 firmas, pero los dialoguistas reclaman sacar el artículo que establece que la condena tiene que ser eliminada antes del 31 de diciembre del año previo a elecciones. Se debatirá la semana que viene.
El Gobierno anunció la salida de Argentina del organismo debido a "profundas diferencias" sobre la gestión sanitaria durante la pandemia de Covid-19 así como también el impacto financiero que requiere para el país ser miembro de la OMS. Sin embargo, entidades remarcaron las preocupantes consecuencias que traerían para el país esta decisión.
El gobernador de Río Negro publicó un mensaje para su par bonaerense por apoyar las acciones que están llevando a cabo “en un momento clave”.