LA solicitud fue impulsada por la fiscal Mónica Cuñarro, quien señaló que "no se cuenta con elementos de prueba que respalden la imputación, más allá de los dichos de la denunciante", Melody Rakauskas, ex secretaria privada del intendente de La Matanza.
Luis Caputo intervino en el mercado del dólar financiero que no logra controlar para evitar una disparada. Compró AL30 con dólares del fondo previsional. Un día antes, echó al titular de ANSES por promocionar un reforma jubilatoria sin autorización y lo reemplazó con el "socio" de una offshore de las Islas Caimán.
El Instituto de Estadísticas y Censos porteño señaló que la cifra para no ser pobre es 1,6% más alta que en diciembre de 2024 y 80,5% más alta que hace un año. Además, estableció que una familia tipo necesitó al menos $1.673.157 para ser de clase media.
La Ministra de Seguridad de la Nación volvió a criticar a la Ciudad por las fugas de presos y, si bien aclaró que no tiene "una pelea" con Jorge Macri, apuntó contra su par porteño Waldo Wolff. "No se hace cargo, todos los días se le escapa un preso", acusó.
El ex ministro de Economía habló en sus redes sociales luego de que el Presidente desplazara a Sonia Cavallo de su cargo como embajadora de la Argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
El dólar mostró un comportamiento firme, con subas tanto en el mercado libre como en los segmentos MEP y Contado Con Liquidación. La moneda verde libre subió un 0,4%, alcanzando los $1.210, mientras que el MEP cotizó a $1.187 y el CCL a $1.194. Cómo anduvieron los bonos.
El que iba a ser ministro de Economía en un eventual gobierno de Patricia Bullrich no escondió su escepticismo con el plan económico del gobierno de Javier Milei. A su juicio, el actual modelo económico tiene graves falencias que no han sido resueltas de fondo y, si bien podrían paliar los problemas inmediatos, no asegurarán una salida estable para el país.
Las dirigentes kirchneristas salieron a cuestionar las contradicciones del diputado de La Libertad Avanza. "Te van a retar José Luis Espert. Porque esto se contradice con la ley de proscripción a Cristina Fernández de Kirchner que quieren votar en Diputados mañana", enfatizó Mayra Mendoza.
Se trata de un 7% en febrero y 2% en marzo, respecto de los haberes vigentes a enero 2025. El acuerdo incluye una suba de los montos y los tramos de asignaciones familiares, como así también de la ayuda escolar, la inclusión de una bonificación por título universitario de grado y el pase a planta transitoria de becarios de contingencia.
La vuelta a manos privadas había comenzado en abril de 2023, cuando el directorio tomó la decisión de vender parte de las acciones. Pero los tiempos se aceleraron con la llegada del gobierno de Milei, que aseguró desde el inicio de la gestión que tenía un plan para privatizar todas las firmas que funcionaran bajo la órbita del Estado.