El ex presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, actual legislador de Encuentro Federal y uno de los principales artífices de la alianza Cambiemos que llevó a Mauricio Macri a la presidencia en 2015, lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei. En una entrevista con *La Nación*, Monzó advirtió que la actual gestión está llevando al país hacia una peligrosa concentración de poder que pone en riesgo los pilares fundamentales de la república, calificando al gobierno de Milei como una "autocracia".
El legislador destacó que el presidente está gobernando en gran parte a través de decretos de necesidad y urgencia (DNU), sin contar con el consenso necesario para las reformas más significativas, y que las leyes impulsadas por la oposición son sistemáticamente vetadas. “Estamos viviendo una vetocracia”, aseveró Monzó, quien también criticó la designación de dos jueces de la Corte Suprema sin consenso, lo que, según él, socava la independencia del Poder Judicial y altera el equilibrio republicano.
Monzó también analizó la estrategia política de La Libertad Avanza, la fuerza liderada por Javier Milei, y destacó la diferencia fundamental con la alianza Cambiemos. Mientras que Cambiemos se construyó sobre acuerdos entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, Monzó señaló que La Libertad Avanza se basa en la indignación y la crispación social. “Ellos fomentan el antagonismo y el odio porque les genera un efecto electoral positivo. Para su electorado, buscar consensos es visto como una traición”, explicó. Esta postura, según Monzó, ha transformado al Congreso en un escenario de confrontación constante, donde los enfrentamientos internos dentro del oficialismo y las provocaciones hacia la oposición parecen ser parte de una estrategia para desacreditar las instituciones.
Monzó también expresó su preocupación por los riesgos electorales que enfrenta La Libertad Avanza, especialmente al competir sin alianzas en distritos clave como la provincia de Buenos Aires. Aunque reconoció que la polarización entre el kirchnerismo y el "mileísmo" podría favorecer esta estrategia, advirtió que a largo plazo limita las posibilidades de crecimiento político de este espacio. Asimismo, criticó al PRO por mantener su alianza con Milei a pesar de las diferencias ideológicas y estratégicas. “El PRO debería recuperar su lugar en el centro político para enfrentar los extremos representados por el kirchnerismo y el mileísmo”, enfatizó Monzó.
**El principal enemigo de Milei: él mismo**
Para Monzó, uno de los mayores problemas del gobierno de Javier Milei es la personalidad del presidente. Lo describió como un líder “ególatra y narcisista”, cuya forma de ser complica la integración de figuras políticas con experiencia en su equipo de gobierno. Aunque destacó que Milei cuenta con equipos sólidos en las áreas de economía y comunicación, Monzó señaló que el resto del gabinete presenta serias falencias, lo que genera inestabilidad y falta de eficacia en la gestión.
En resumen, Monzó planteó un diagnóstico crítico sobre la gestión de Javier Milei, sugiriendo que el PRO debe retomar su rol central en la política argentina para contrarrestar las extremas polarizaciones y ofrecer una alternativa sólida frente al kirchnerismo y el “mileísmo”.