26.03.2025 / En el "Día del Niño por Nacer"

Victoria Villarruel apuntó contra el aborto legal: “La defensa de la vida es una causa central en nuestro país”

La vicepresidenta cerró un seminario en el Senado por el "Día del Niño por Nacer" donde calificó al aborto legal de "cultura de la muerte". "Ofrecer el aborto como respuesta a una mujer embarazada en dificultad es abandonarnos a la mediocridad", consideró.





La vicepresidenta Victoria Villarruel realizó una actividad el martes por el hoy que el "Día del Niño por Nacer" donde apuntó contra el aborto legal y consideró que ofrecerselo a  una mujer "embarazada en dificultad" es abandonarse a la "mediocridad".

"Coincidimos en la necesidad de sacar a las mujeres argentinas de vulnerabilidad, pero consideramos que ofrecer el aborto como respuesta a una mujer embarazada en dificultad es abandonarnos a la mediocridad y el desaliento. Es decirle desde el Estado que no puede traer vida al mundo y que un futuro mejor es inalcanzable: es un mensaje terrible", consideró la vicepresidenta al señalar que para ella "el trato digno comienza con el respeto de la integrad física y el reconocimiento al derecho a la vida".

Villarruel brindó un breve discurso de cierre que tuvo a otros exponentes con postura negativa a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. En ese marco, apuntó: "Este seminario es una invitación a que cambiemos de perspectiva. La defensa de la vida es una causa central en nuestro país. Argentina necesita de la familia, con su extensión territorial y abundancia de recursos, es un país despoblado. La grandeza de nuestra patria depende de la familia”.

Para la titular del Senado, es importante que se reviertan "los procesos de desvalorización de la vida humana, la cultura de la muerte y el descarte".



Según Villarruel, "el derecho a la vida y dignidad humana se protege desde la concepción hasta la muerte natural". "Con la tasa de natalidad más baja de la historia, se pone en evidencia un problema profundo que amenaza las posibilidades de desarrollo nacional". "La población es el recurso más valioso de una Nación y la necesidad de incremento de los nacimientos un desafío estratégico", agregó. 

En ese contexto, la vicepresidenta comparó la "tragedia de Bahía Blanca" que mostró "la esencia profundamente solidaria de nuestro pueblo" con lo que denominó "cultura de la muerte". "La llamada 'cultura de la muerte' que se manifiesta en la promoción de leyes que legalizan el aborto o en impulsar ideologías que contradicen la biología, generando una atmósfera de pesimismo y desaliento".

"Para la cultura de la muerte los hijos son una carga, y no lo que verdaderamente son: un gran signo de esperanza. Muchas veces, esta atmosfera cultural, y la falta de políticas consecuentes con la persona humana, han generado políticas públicas reduccionistas que promueven una cultura del descarte, alimentando un proceso de deshumanización", argumentó.

Luego, habló de políticas públicas en medio de un Gobierno que se jacta de recortarlas: "Muchas madres en nuestro país, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, no encuentran el apoyo necesario para vivir sus embarazas con esperanza y alegría. Por eso, necesitamos políticas públicas globales que protejan a las madres y les garanticen a ellas y sus familias".