![](https://www.politicargentina.com/advf/imagenes/editadas/67ab469dee05d_750x500.jpg)
El Senado comenzará a debatir este miércoles en comisión el proyecto de suspensión de las PASO que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El Gobierno aspira confirmar la eliminación de las primarias en el recinto de la Cámara alta entre el 18 y 19 de febrero.
El plenario de la Comisión de Asuntos Constitucionales está citado para las 15 a fin de tratar y firmar dictamen sobre el proyecto que suspende las elecciones primarias prevista para agosto.
Será la primera reunión de ese organismo parlamentario desde la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, actualmente detenido en Paraguay y quien presidía esa comisión, por lo que previo al tratamiento de ese proyecto se debe elegir al nuevo titular. La reunión será abierta por la vicepresidenta de la comisión, Sandra Mendoza.
Para alcanzar el dictamen la iniciativa necesita diez firmas. Para sancionar la iniciativa requieren 37 votos de los 72 senadores que integran la Cámara. Hasta ahora el oficialismo, que tiene 6 integrantes, cuenta con el respaldo de los 7 integrantes del PRO y cinco del espacio Provincias Unidas.
También podrían acompañar Juntos Somos Río Negro y los dos senadores misiones del Frente para la Concordia. La incógnita es qué harán los santacruceños Natalia Gadana y José María Carambia. La UCR que tiene 13 miembros, pero está de licencia Victor Zimmermann y recién mañana se podrá determinar cuántos de esa docena de radicales están dispuestos a votar la suspensión de las PASO.
El jefe de esa bancada, Eduardo Vischi, votó a favor del Gobierno en la ley Bases y argumentó en varias sesiones a favor de eliminar las PASO, lo opuesto a lo que decía el presidente del Comité Nacional de la UCR, el también senador Martín Lousteau, uno de los blancos preferidos de los libertarios en redes sociales.
En este contexto será clave la decisión de los 34 legisladores de Unión por la Patria, y si se repiten o no las divisiones que se vieron durante la votación en la Cámara de Diputados.
LA MEDIA SANCIÓN DE DIPUTADOS
Con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones el Gobierno logró media sanción al proyecto para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la primera sesión dentro del periodo extraordinario. De esta manera, el Gobierno ya tiene franqueado la mitad del camino para ir sin primarias a las elecciones del 27 de octubre. Ahora deberá conseguir los consensos necesarios para contar con la mayoría en el Senado.
Al margen de las razones de ahorro fiscal y de conveniencia electoral para suspender de las PASO, en la sesión el oficialismo generó divisiones en varios bloques de la oposición como la UCR, Encuentro Federal e Unión por la Patria.
El proyecto original proponía derogar las PASO, pero ante la falta de apoyo se modificó para suspenderlas solo en 2025. Las PASO habían sido creadas por ley en 2009, durante el gobierno de Cristina Kirchner y se realizaron por primera vez en 2011. "A efectos de que la ciudadanía deje de financiar una elección nacional que no cumple con las finalidades para las que fue establecida y que los Partidos Políticos puedan dirimir sus internas sin interferencia del Estado nacional", argumentó el Gobierno en el proyecto.