El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció que la provincia de Buenos Aires envió más recursos para combatir los feroces incendios en la Patagonialuego de "un pedido del Gobierno nacional".
En una publicación en su cuenta de la red social X, Kicillof confirmó el envío de herramientas a la Patagonia para luchar contra el fuego: "En respuesta a un pedido del Gobierno nacional a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, desde la Provincia de Buenos Aires reforzamos la ayuda para colaborar en el combate de los incendios en la Patagonia".
"Enviamos 110 efectivos, 17 vehículos y equipamiento forestal y logístico a Aluminé, provincia de Neuquén, y reforzamos el acompañamiento a Río Negro con 26 nuevos brigadistas y cinco móviles que se suman a los recursos que enviamos la semana pasada a la localidad de El Bolsón", agregó en esta línea.
En tanto, marcó que distintas autoridades mantienen contacto con dirigentes locales: "Además, personal de la Dirección Provincial de Defensa Civil, bomberos de la Policía y Voluntarios trabajan en ambos puntos bajo la coordinación de nuestro Ministerio de Seguridad para colaborar con los gobiernos locales y acompañar a los afectados en todo lo que requieran".
Por último, se refirió a la postura de la Provincia. "Somos una provincia que siempre va a estar dispuesta a cooperar y dar respuesta a estas situaciones, sin oportunismo y sin especulaciones políticas", expresó.
DETENIDOS POR LOS INCENDIOS
El juez de Garantías Ricardo Calcagno ordenó la liberación, por falta de pruebas, de las seis personas detenidas por ser sospechosas de haber iniciado los focos ígneos que desencadenaron el incendio forestal en la localidad rionegrina de El Bolsón. "No se dan los requisitos para iniciar una investigación en contra de estas personas y se ordena la inmediata liberación", resolvió el magistrado, en una decisión dada a conocer este sábado. Además, criticó el trabajo realizado por la Fiscalía de El Bolsón.
Según recogió LM Neuquén, el juez de Garantías recriminó que "podrían haber investigado y no formular cargos 'y después vemos'". También apuntó que había testimonios que habrían derribado la hipótesis planteada por los investigadores.
"Creo que resulta prematuro tener por formulado los cargos por cuatro declaraciones, cuando las sospechosas han ofrecido versiones de personas que dan por tierra la teoría del Ministerio Público Fiscal", acusó al hacer referencia a los relatos de testigos que indicaron que los acusados, cinco hombres y una mujer, serían amigos y parte de un grupo que promueve el cuidado por el medioambiente. Incluso, afirmaron que se dedicarían a realizar trabajos en huertas comunitarias y ecológicas.