Eduardo Amadeo es un nombre que empezó a sonar en las últimas horas por suspuestas contrataciones directas con el gobierno porteño, al estilo de lo sucedido con Fernando Niembro. El hombre del PRO fue funcionario en la década del 90 y fue señalado por malversación de fondos públicos. También fue parte de los gobiernos de Eduardo Duhalde y Fernando De La Rua. Compartió espacio en el Peronismo Federal y el Frente Renovador. Hoy es un hombre fuerte del espacio de Mauricio Macri.
De 1987 a 1991 fue Presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, mientras gobernó Antonio Cafiero. Durante las elecciones legislativas de 1991 fue electo Diputado Nacional y allí se desempeñó como Presidente de la Comisión de Educación. En 1994, durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, tuvo a su cargo la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación, en la actualidad se investiga una trama de corrupción con el otorgamiento de subsidios para carenciados de parte de la Secretaría de Acción Social durante esos años, a través de la agrupación "Menem 95" que apoyó la reelección del ex Presidente .
En 1998 fue designado Secretario de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), donde se concentraron en un único organismo responsabilidades como la persecución criminal, la atención de la salud y la prevención. Durante el gobierno de la Alianza siguió al frente de la Secretaría de Desarrollo Social, allí fue denunciado junto a Jorge Matzkin por "malversación de caudales públicos y mal desempeño de sus funciones".
En 2002, fue vocero presidencial de Eduardo Duhalde y Vicejefe del Gabinete de Ministros de la Nación. En ese puesto fue denunciado por "incitación a la violencia" a raíz de sus declaraciones sobre los cortes de rutas en Cutral-Có, Neuquén y los incidentes que derivaron en la muerte de María Teresa Rodríguez. Fue enviado como embajador a Estados Unidos. Entre 2004 y 2005 fue Jefe de Gabinete de la Presidencia del Mercosur.
En 2009 fue electo diputado nacional del Peronismo Federal por la Provincia de Buenos Aires junto a Unión PRO. Para las elecciones de 2011, fue candidato a Gobernador de Buenos Aires junto a la diputada Claudia Rucci por el Partido Unión Popular.
Para las elecciones de 2013,fue primer candidato a Diputado en la Provincia de Buenos Aires por el Partido Compromiso Federal, aunque luego decidió abandonarla para apoyar a Sergio Massa y a los pocos meses abandonar a Massa para pasarse al PRO de Mauricio Macri. Hoy se vuelve a postular como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, esta vez por el frente Cambiemos.