09.04.2025 / ECONOMÍA

China aplicará aranceles adicionales del 84% para productos de Estados Unidos

La medida se da en respuesta a la entrada en vigencia de las nuevas tasas impuestas por el presidente Donald Trump. Además, se anunció un incremento en un 50% los gravámenes ya existentes.




El gobierno de China anunció este miércoles un aumento del 84% en los aranceles a los productos que se importen desde los Estados Unidos. La decisión es una respuesta al aumento a 104% para el ingreso de productos de China a Estados Unidos que hoy entraron en vigencia por decisión de Donald Trump.

Esta es la cuarta suba de aranceles recíprocos, lo cual provoca la escalada de la guerra comercial y profundiza la crisis en los mercados financieros. Los índices de futuro de los Estados Unidos acentuaron las caídas por encima de 1,7% tras conocerse la decisión del Ministerio de Finanzas de Pekín, liderado por Lan Fo’an.

En tanto, las bolsas europeas mantienen caídas superiores al 3%. La nueva medida de China pone interrogantes sobre un posible inicio de conversaciones para saldar las diferencias.

En la misma línea, la administración de Xi Jinpin anunció aumentos adicionales del 50% a gravámenes ya existentes para demostrar firmeza. "China tiene medios abundantes y una voluntad firme", comentó un portavoz de Washington sobre la guerra comercial, aunque advirtió que “China está desesperada por llegar a un acuerdo”.

"China no quiere una guerra comercial, pero el Gobierno nunca permitirá que los derechos e intereses legítimos del pueblo chino sean perjudicados o arrebatados", señalaron desde el gobierno chino en un comunicado. Más tarde, un portavoz señaló que "Estados Unidos está utilizando los aranceles como una herramienta para ejercer la máxima presión para obtener beneficios egoístas. Esto es unilateralismo clásico, proteccionismo y acoso económico".

¿ARGENTINA REDUCIRÁ ARANCELES?

El titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que la Argentina se encuentra entre los países que están dispuestos a alcanzar una "reciprocidad" comercial, luego de que el presidente del país norteamericano, Donald Trump, anunciara una barrera mínima del 10% para los productos extranjeros.

En un discurso en el Senado estadounidense, Greer mencionó a la Argentina como uno de los países que iniciarán una negociación con Estados Unidos tras el anuncio del republicano. "Varios de estos países como la Argentina, Vietnam, la India o Israel han sugerido que reducirán sus aranceles y barreras no arancelarias en línea con la política de Trump".

En tanto, los dichos del funcionario de Estados Unidos se produjeron después de que el mandatario de ese país anunciara la imposición del arancel global del 10% sobre todos los productos importados al país norteamericano. Se trata de una normativa que marca una intensificación en las tensiones comerciales internacionales, según informó la Casa Blanca, a la vez que generó derrumbes en los mercados de todo el mundo.

El anuncio original tuvo lugar el 2 de abril, jornada que el presidente Trump calificó como “el Día de la Liberación”, cuando confirmó la aplicación de este arancel a 184 países y territorios, como así también a la Unión Europea. La orden ejecutiva, firmada el miércoles pasado, exceptúa de forma temporal a Canadá y México, además de eximir a las mercancías que ya estaban en tránsito hacia puertos estadounidenses antes del inicio oficial de la medida.

Asimismo el nuevo arancel se suma a una serie de incrementos selectivos que entrarán en vigor el próximo 9 de abril, con tasas adicionales del 20% para productos europeos y del 34% para China. En el caso de Vietnam, en tanto, se aplicará un arancel del 46%. Según la Casa Blanca, la medida busca corregir déficits comerciales atribuidos a prácticas de “ausencia de reciprocidad” y a políticas fiscales como los “impuestos al valor agregado exorbitantes” en economías socias.