07.04.2025 / FINANZAS

Se hunden los ADRs y el Riesgo País salta a 1000 puntos ante la escalada de la guerra comercial

La guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no cesa de sacudir los mercados globales, y Argentina siente el impacto directo de esta crisis internacional. Acá también mostraron signos de fatiga, con el índice S&P Merval registrando una caída del 1,1%, y en términos de dólares, el descenso fue aún mayor, con una pérdida del 3,8%.





La guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no cesa de sacudir los mercados globales, y Argentina siente el impacto directo de esta crisis internacional. Este lunes, los activos argentinos se desplomaron en medio de una nueva jornada de tensión financiera. Los ADR de las empresas nacionales que cotizan en Wall Street cayeron hasta un 5,5%, y el riesgo país se disparó, alcanzando los 960 puntos básicos, un nivel preocupante que continúa alejando a Argentina de la región en términos de estabilidad financiera.

Los mercados locales también mostraron signos de fatiga, con el índice S&P Merval registrando una caída del 1,1%, y en términos de dólares, el descenso fue aún mayor, con una pérdida del 3,8%. Este desplome ocurre en un contexto donde el "vuelo a la calidad", un fenómeno de búsqueda de activos más seguros, perjudica a los activos argentinos, que se ven cada vez más alejados de los de la región. El riesgo país se encuentra en su nivel más alto en años, un reflejo de la desconfianza de los inversores en la economía nacional.

Los mercados globales siguen siendo golpeados por la guerra arancelaria iniciada por Trump, que en los últimos días ha intensificado su discurso contra China y otros países. Si bien hubo rumores de que el mandatario estadounidense podría reconsiderar temporalmente algunos de los aranceles, las fuentes de la Casa Blanca rápidamente desmintieron estos rumores, lo que provocó nuevas caídas en las bolsas. En Wall Street, los índices principales como el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones cayeron hasta un 1,8%, reflejando la incertidumbre que sigue afectando a los mercados financieros.

El impacto se extendió por todo el planeta. En Asia, los índices más importantes sufrieron desplomes drásticos: el Hang Seng de Hong Kong cayó 13,2%, el Nikkei de Tokio perdió 7,8% y la bolsa de Shanghái retrocedió 7,3%. Europa no fue la excepción, con caídas que llegaron al 4,8% en el CAC de París y al 4,2% en el DAX de Frankfurt.