04.04.2025 / RIESGO PAÍS

"Saluden al Riesgo País que se va": el tuit de Manuel Adorni que envejeció mal

El vocero presidencial y candidato a legislador porteño apenas tres meses atrás había celebrado con un optimismo desbordante en Twitter: "Saluden al Riesgo País que se va...". Hoy la dinámica financiera no le estaría dando la razón.





Ante la crecida del Riesgo País, un tuit de Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato a legislador porteño, volvió a ser tendencia en las redes sociales este viernes, luego de que el Riesgo País se disparara un 8,1% y alcanzara los 943 puntos básicos. Hace apenas tres meses, Adorni había celebrado con un optimismo desbordante en Twitter: "Saluden al Riesgo País que se va...". Ese mensaje, en el que se mostraba confiado en una mejora de los indicadores económicos, envejeció de manera inesperada tras el desplome de los mercados.

La caída del Riesgo País no llega y en un contexto complejo, donde el gobierno de Javier Milei busca reabrir el acceso al crédito internacional, se encuentra muy lejos de los 300 a 400 puntos básicos que requiere para poder negociar de manera más favorable.



Este revés se produce en medio de una guerra comercial global entre Estados Unidos y China, cuyo impacto se sintió fuertemente en los mercados. Los bonos argentinos sufrieron caídas de hasta 3,6%, y las acciones de empresas nacionales en Wall Street se desplomaron hasta un 13,4%, afectando principalmente a los papeles de los bancos y las energéticas.

El detonante de la crisis fue el anuncio del presidente Donald Trump, quien impuso un incremento del 10% en los aranceles a productos argentinos como parte de su estrategia comercial. En respuesta, China anunció un aumento de las tarifas del 34%, lo que agravó la situación y provocó caídas significativas en commodities clave como el petróleo y la soja. Este panorama volvió a poner en evidencia la volatilidad de los mercados y la creciente incertidumbre sobre la estabilidad económica del país.