03.04.2025 / POLÉMICA

Malvinas: para Filmus, el discurso de Milei fue "de una gravedad sin precedentes"

A los ojos del ex secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, el hecho de que los habitantes de las Malvinas sean parte de una potencia colonizadora impide que se aplique el principio de autodeterminación, ya que se considera una usurpación por parte del Reino Unido.





El ex secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, manifestó sus inquietudes por el discurso del presidente Javier Milei sobre las Islas Malvinas, calificándolo como “de una gravedad sin precedentes”. Según Filmus, las declaraciones de Milei contradicen las resoluciones de las Naciones Unidas, las cuales instan a un proceso de negociación entre Argentina y el Reino Unido sobre la soberanía de las islas, sin involucrar a los isleños.

Para Filmus, el hecho de que los habitantes de las Malvinas sean parte de una potencia colonizadora impide que se aplique el principio de autodeterminación, ya que se considera una usurpación por parte del Reino Unido.

Filmus criticó además la postura de Milei de esperar que Argentina recupere las Malvinas solo cuando se convierta en una "gran potencia". En este sentido, mencionó el caso de las Islas Mauricio, que lograron recuperar el archipiélago de Chagos del Reino Unido, a pesar de ser un país mucho más pequeño en comparación con la potencia europea. Este ejemplo, según Filmus, demuestra que la recuperación de territorios usurpados no depende solo del poder económico o militar, sino también de la determinación política y diplomática.

Filmus cuestionó la legitimidad de la autoridad de los malvinenses, destacando que, aunque se les considere "ciudadanos británicos", la única forma en que una persona puede ser considerado "malvinense" es si es designado por el gobernador de las islas, quien es designado por el rey de Inglaterra. Esta estructura, según Filmus, refuerza la naturaleza colonial de la situación y subraya la falta de una verdadera autodeterminación para los habitantes del archipiélago.