28.03.2025 / INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Efecto Milei: la japonesa Nissan deja de fabricar autos en el país y se traslada a México

Este movimiento de Nissan sigue una tendencia más amplia de inversión extranjera que prefiere a México por sobre Argentina. La decisión de Nissan se suma a la de otros grandes empresarios, como Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre, que optó por invertir 3.400 millones de dólares en el país azteca.





La automotriz japonesa Nissan anunció que dejará de producir vehículos en su planta de Santa Isabel, ubicada en Córdoba, y trasladará la fabricación de su modelo Frontier a Morelos, México. Esta decisión también afecta al modelo Alaskan de Renault, que se fabricaba en la misma planta, dentro de la alianza que ambas empresas compartieron desde 2018 y que llegará a su fin a finales de este año.

Aunque la salida de Nissan del ecosistema metalmecánico de Córdoba ya se había anticipado, el impacto sigue siendo considerable. En 2023, la planta cordobesa alcanzó una producción de 33 mil unidades, pero en 2024 la producción cayó drásticamente a 17,500 unidades, con 100 días de suspensión de personal. Para este año, se espera que la cifra cierre con tan solo 13 mil vehículos.

El cierre de la línea de producción tendrá consecuencias directas sobre los trabajadores de la planta de Santa Isabel. De los 1.415 operarios que actualmente trabajan allí, aproximadamente 400 están vinculados a la fabricación de las camionetas Frontier y Alaskan. Se estima que, para junio, cuando finalice la producción de los modelos, alrededor de 230 contratos de trabajo se verán afectados. Sin embargo, el impacto podría ser aún mayor en el sector de autopartistas, ya que sindicatos como Smata, UOM y Plástico calculan que hasta 3.000 empleados perderán sus empleos.

Este movimiento de Nissan sigue una tendencia más amplia de inversión extranjera que prefiere a México por sobre Argentina. La decisión de Nissan se suma a la de otros grandes empresarios, como Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre, que optó por invertir 3.400 millones de dólares en México en lugar de en Argentina, un país que sigue enfrentando incertidumbres económicas.