12.02.2025 / ESTADOS UNIDOS

¿Paz en Ucrania?. Donald Trump inició negociaciones con Vladimir Putin

"Cada uno de nosotros habló sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos al trabajar juntos", expresó Trump quien habría mantenido conversaciones con su par ruso.





A casi tres años del inicio de la guerra en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a entablar negociaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, con el objetivo de poner fin al conflicto bélico. A través de un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump confirmó que ambos mandatarios acordaron que sus respectivos equipos de trabajo inicien de inmediato las conversaciones de paz.

Trump también señaló que se pondría en contacto con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky para informarle de las conversaciones y los avances. En su publicación, el presidente de Estados Unidos destacó que el objetivo es detener las muertes que continúan ocurriendo debido a la guerra. "Cada uno de nosotros habló sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos al trabajar juntos", expresó Trump, añadiendo que también se discutieron otros temas de interés bilateral, como la política energética, la inteligencia artificial y el poder del dólar.

Por su parte, Dmitri Peskov, vocero de Putin, confirmó la conversación y destacó que el presidente ruso invitó a Trump a visitar Moscú, además de expresar su disposición para recibir funcionarios estadounidenses en Rusia en áreas de interés mutuo, como el acuerdo sobre Ucrania. Peskov también indicó que Putin y Trump acordaron continuar con los contactos personales y organizar futuras reuniones cara a cara.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, comentó sobre las posibles concesiones en el proceso de paz, sugiriendo que Ucrania podría perder territorios en el acuerdo y aclarando que, desde la perspectiva del gobierno estadounidense, la incorporación de Ucrania a la OTAN no debería ser vista como parte de la solución al conflicto.