11.02.2025 / FINANZAS

Riesgo País: superó los 700 puntos en medio de las especulaciones sobre una posible devaluación

El dólar mostró un comportamiento firme, con subas tanto en el mercado libre como en los segmentos MEP y Contado Con Liquidación. La moneda verde libre subió un 0,4%, alcanzando los $1.210, mientras que el MEP cotizó a $1.187 y el CCL a $1.194. Cómo anduvieron los bonos.





El clima económico en Argentina se vuelve cada vez más incierto, ya que el Riesgo País superó los 700 puntos este martes, en medio de las crecientes especulaciones sobre el tipo de cambio y un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este aumento refleja las tensiones en los mercados financieros, que se vieron afectadas tanto por la toma de ganancias tras el reciente rally alcista de los bonos, como por la incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Los títulos de deuda argentina registraron importantes caídas, con el Bonar 2041 bajando un 2%, seguido por otros bonos como el Global 2046, Global 2041, y el Bonar 2038, que también experimentaron retrocesos importantes. Esta situación no solo refleja las dudas sobre el estado de las finanzas argentinas, sino también el nerviosismo de los inversores ante la falta de un acuerdo definitivo con el FMI. Como consecuencia, el Riesgo País aumentó un 3,5%, alcanzando niveles similares a los registrados a mediados de diciembre pasado.

En paralelo, el dólar mostró un comportamiento firme, con subas tanto en el mercado libre como en los segmentos MEP y Contado Con Liquidación. El dólar libre subió un 0,4%, alcanzando los $1.210, mientras que el MEP cotizó a $1.187 y el CCL a $1.194. Estas variaciones, aunque moderadas, reflejan la tensión en el mercado cambiario, que se mantiene atento a cualquier novedad relacionada con las políticas económicas del gobierno.

Cabe recordar, en este contexto, que el ministro de Economía, Luis Caputo, viajará la próxima semana a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para participar de una reunión del G-20. Durante su estadía, se espera que Caputo mantenga un encuentro clave con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, con el objetivo de avanzar en un nuevo acuerdo que permita refinanciar los US$ 44.800 millones de deuda que Argentina mantiene con el organismo internacional y obtener US$ 15.000 millones adicionales para fortalecer las reservas del Banco Central. Será crucial. El resultado de estas negociaciones definirá la estabilidad económica del país en los próximos meses.