07.04.2025 / FIN DEL TURISMO SOCIAL

Desde el PJ repudiaron la venta de los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse

Se trataría del fin del turismo social. A través de una carta, el titular de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, había explicitado el final de los Complejos Turísticos Embalse y Chapadmalal, tras casi 75 años de historia y el PJ Nacional se expresó en repudio.




El secretario de Turismo de La Pampa, Emiliano Echeveste expresó su rechazo a la venta de parte de los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse Río Tercero, en su calidad de secretario de turismo del PJ nacional. A través de un tuit, Echeveste dijo: "Desde la Secretaría de Turismo del @p_justicialista  nos oponemos al cierre y remate de las Unidades Turísticas de Chapadmalal (Buenos Aires) y Embalse (Córdoba), inauguradas durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, en cuanto constituyen íconos del turismo argentino".



<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Desde la Secretaría de Turismo del <a href="https://twitter.com/p_justicialista?ref_src=twsrc%5Etfw">@p_justicialista</a> nos oponemos al cierre y remate de las Unidades Turísticas de Chapadmalal (Buenos Aires) y Embalse (Córdoba), inauguradas durante la primer presidencia de Juan Domingo Perón, en cuanto constituyen íconos del turismo argentino. <a href="https://t.co/1Zxb95pBuK">https://t.co/1Zxb95pBuK</a></p>&mdash; Emiliano Saúl Echeveste (@EmilianoSa35404) <a href="https://twitter.com/EmilianoSa35404/status/1908894639488168080?ref_src=twsrc%5Etfw">April 6, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>


El gobierno nacional definió el destino de las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse, dos históricos complejos, emblemas del turismo social en el país. "La semana próxima se hará la transferencia a la Administración de Bienes del Estado (AABE), que ya visitó ambos complejos turísticos, y luego comenzará la licitación para la concesión o venta. Lo va a definir la Agencia, ya que son lugares muy importantes. Esta nueva etapa generará miles de puestos de trabajo en ambas localidades", adelantaron a Infobae fuentes de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.


Desde la Secretaría aseguraron que, en Chapadmalal, hoy hay unas 30 personas que administran el lugar, a la espera de personal para reforzar la seguridad, provisto por la AABE. Lo mismo ocurre en Embalse, con un staff reducido de trabajadores en Córdoba. Y, en cuanto a los puestos de trabajo, la fuente ratificó que "dependerá de la inversión que hagan los privados" y que "las nuevas tarifas serán accesibles y competitivas en el país".


La decisión de licitar estos complejos hoteleros que, según el Gobierno, ocasionaban una pérdida de "más de 10 millones de dólares anuales" y que "en el último año se disminuyó a 1 millón", se impulsó a través de una carta dirigida al titular de Turismo, Daniel Scioli, en donde una cámara que agrupa al sector hotelero y gastronómico expresó el desacuerdo a que el Estado tenga que administrar estos complejos.


"Entendemos que esta forma de promover el turismo y en particular que el Estado Nacional se dedique a la actividad hotelera representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado Nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados", expresa el comunicado.


Según la cámara hotelera y gastronómica, la intervención del Estado Nacional en este tipo de actividades "genera una competencia absolutamente desleal que resulta perjudicial para todos los establecimientos de hospedaje de ambas localidades y sus zonas de influencia", ya que, en ambos casos, son lugares de alta actividad turística.


Por otro lado, los objetos del Museo Eva Perón, situados en el complejo Chapadmalal, serán transferidos a la provincia de Buenos Aires, precisamente en San Vicente. Este espacio, que rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas del peronismo, continuará bajo gestión pública, aunque en un ámbito diferente al de los hoteles.


Por último, la Residencia Presidencial en Chapadmalal, la cual el presidente Javier Milei hasta el momento no visitó, quedó exenta de este procedimiento y continuará bajo la órbita del Estado.


POLÉMICA


La apertura del gobierno nacional hacia una venta, concesión o uso diferente de estos inmuebles en Mar del Plata y Córdoba, se encuentra limitada por el carácter del predio, ya que están emplazados en terrenos expropiados y declarados patrimonio histórico cultural, lo que limitaría su venta directa. Pero fuentes cercanas al oficialismo adelantaron que avanzarían en una modificación normativa para flexibilizar esto.