19.02.2025 / MERCADOS

Efectos del "Criptogate": las acciones argentinas caen y el riesgo país supera los 700 puntos

El índice S&P Merval retrocedió un 0,8% y alcanzó los 2.372.524,36 puntos básicos, con grandes caídas en las acciones de Telecom, Central Puerto y Ternium, que bajaron entre 1,3% y 1,8%.La caída de las acciones y los bonos fue acompañada por una fuerte suba en el riesgo país, que superó momentáneamente los 700 puntos básicos.





El mercado argentino sigue operando con alta volatilidad, tras las repercusiones del escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA y su vinculación con el presidente Javier Milei. Luego de que el mandatario protagonizara una entrevista con Jonatan Viale, donde se abordó la situación legal y económica en torno a la criptomoneda, las acciones argentinas abrieron a la baja y los bonos en dólares experimentaron una caída generalizada. El índice S&P Merval retrocedió un 0,8% y alcanzó los 2.372.524,36 puntos básicos, con grandes caídas en las acciones de Telecom, Central Puerto y Ternium, que bajaron entre 1,3% y 1,8%.

La caída de las acciones y los bonos fue acompañada por una fuerte suba en el riesgo país, que superó momentáneamente los 700 puntos básicos. La deuda soberana en moneda extranjera también se resintió, con los mayores descensos en los bonos Global 2035, 2041 y 2030, que perdieron entre 1% y 1,8%. Este clima de incertidumbre se vio reflejado en el mercado, que comenzó a medir el impacto del escándalo cripto, catalogado en el ámbito de las criptomonedas como un "Rug pull", un término que describe una estafa de grandes proporciones.

Pese a las caídas de los bonos soberanos, la reacción internacional no fue tan negativa como la del mercado local, y aunque los bonos en dólares registraron descensos, estos fueron menores a los del lunes. Sin embargo, el riesgo país se mantuvo elevado, impulsado por la incertidumbre local y la caída de los mercados exteriores. A pesar de esto, algunos analistas sostienen que el mercado sigue observando positivamente el acuerdo con el FMI, lo que generó una ligera recuperación de las caídas iniciales en algunos papeles.

En el sector de los ADR, los resultados fueron mixtos, con bajas significativas en Cresud y Banco BBVA, pero también subas en otros papeles que lograron revertir parcialmente las pérdidas. En este contexto, el presidente Milei se prepara para viajar a Estados Unidos, donde tiene en agenda reuniones clave con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y los directores del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.