15.02.2025 / $LIBRA

Milei promovió una estafa mundial, admitió su error y se abre una investigación por posibles delitos

El presidente de la Nación retiró su respaldo al token $LIBRA tras una caída del 89% en su valor. Autoridades investigan el manejo de fondos y la posible participación de Javier Milei en el proyecto.





El presidente Javier Milei se encuentra en el ojo de la tormenta tras admitir que promovió sin querer lo que ahora se describe como una "estafa mundial": el token meme LIBRA, cuyo valor se desplomó casi un 89% en cuestión de horas. Las autoridades argentinas ya han abierto una investigación para determinar si hubo delitos financieros y si Milei tuvo algún tipo de participación en el proyecto.

El mandatario nacional había respaldado públicamente a $LIBRA en sus redes sociales, vinculándolo al Proyecto Viva La Libertad, una iniciativa que prometía apoyar a pequeñas empresas argentinas. Sin embargo, tras la caída estrepitosa del token y las denuncias de irregularidades, Milei eliminó sus publicaciones y reconoció no haber realizado una debida diligencia antes de promoverlo.

En un comunicado, Milei declaró: "Inicialmente apoyé una supuesta empresa privada con la que no tengo conexión. Después de conocer los detalles, decidí dejar de difundir información al respecto." Sin embargo, sus palabras no han sido suficientes para calmar las críticas, y ahora se investiga su posible implicación en el caso.


EL ASCENSO Y CAÍDA DE $LIBRA: UNA ESTAFA GLOBAL
El respaldo de Milei generó un frenesí entre los inversores, quienes compraron masivamente el token, llevando su capitalización de mercado a $4.5 mil millones en pocas horas. Pero el entusiasmo se convirtió en pánico cuando el precio de LIBRA colapsó de $4.50 a $0.50, dejando a miles de personas con pérdidas millonarias. El volumen de negociación alcanzó los $1.1 mil millones antes de que se desatara una venta masiva.

SEÑALES DE FRAUDE, CENTRALIZACIÓN Y RETIRO DE FONDOS

Un análisis de los datos de la cadena de bloques reveló que el 82% del suministro total de LIBRA estaba concentrado en solo unas pocas carteras, lo que sugiere un control centralizado. Además, la firma de análisis on-chain Bubblemaps informó que los desarrolladores del proyecto retiraron $87 millones de los fondos de liquidez, acelerando la caída del token.

Chainalysis, otra firma especializada en blockchain, señaló que la dirección que creó el token y la que poseía una gran parte de su suministro parecían estar controladas por una sola clave privada, en lugar de una configuración más segura de múltiples firmas. Estas irregularidades han llevado a las autoridades a abrir una investigación para determinar si se cometieron delitos financieros.