Insólito. El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a generar un impacto en el precio de la criptomoneda $LIBRA al retuitear un post de Darío Epstein, financista y consultor cercano al mandatario. El mensaje de Epstein, en el que se explicaba que solo traders con billeteras digitales en Solana, como Phantom, podían operar con esta criptomoneda, fue interpretado por muchos como una especie de respaldo al token. En este marco, la especulación en torno a la cripto fue inmediata. En cuestión de minutos, el precio del Token experimentó una subida que fluctuó inicialmente del 60% al 120%, pasando de USD 0,30 a USD 0,74. Aunque el precio retrocedió posteriormente a USD 0,44, este aumento refleja un alza del 145% en comparación con su valor más bajo, registrado en la madrugada del 15 de febrero, cuando se negociaba a USD 0,13.
Recordemos: el viernes por la noche, el presidente Milei sorprendió a los mercados al roostear un tutorial sobre cómo comprar la criptomoneda $LIBRA, el ya mencionado token basado en la blockchain de la polémica Solana. El tuit inicial, que generó una enorme expectación, impulsó el precio de la moneda de manera explosiva, alcanzando un pico histórico de U$S 4,978 en pocas horas. La sorpresa fue mayúscula: en cuestión de minutos, $LIBRA pasó de ser una criptomoneda desconocida a tener una capitalización de mercado superior a los 6.000 millones de dólares, una cifra similar a la de uno de los bancos más grandes de Argentina.
En ese momento, la criptomoneda pasó de un precio de U$S 0,006 a casi U$S 5,00, solo para desplomarse rápidamente más de un 90% de su valor inicial, dejando pérdidas millonarias a su paso.
Sin embargo, el frenesí impulsado por el respaldo presidencial fue efímero.
El precio de $LIBRA experimentó una caída vertiginosa tras su pico, desplomándose rápidamente hasta llegar a U$S 0,99159 en pocas horas. Este dramático descenso dejó a miles de inversores atrapados en la vorágine de una criptomoneda volátil y sin un fundamento sólido, sumiendo a muchos en pérdidas millonarias.
Los inversores, especialmente los minoristas, que confiaron en el apoyo de Milei, se encontraron ante una realidad mucho más incierta y peligrosa de lo que esperaban.
Otra vez la criptomoneda fluctuó. Es importante señalar que $LIBRA no es una criptomoneda tradicional. En lugar de estar respaldada por una red propia o por un desarrollo tecnológico sólido, se trata de un simple contrato en la blockchain de Solana. Esta falta de estructura y garantía deja en evidencia la fragilidad del token, que carece de los elementos fundamentales que suelen asegurar el valor de las criptomonedas más establecidas, y también lo deja a Javier Milei mal parado, ya sea por su inoperancia o su actitud al menos desleal.