El lanzamiento del meme coin $LIBRA, respaldado brevemente por el presidente Javier Milei, dejó un panorama desolador para miles de inversores en el mundo cripto. En pocas horas, la criptomoneda pasó de un precio de U$S 0,006 a casi U$S 5,00, solo para desplomarse rápidamente más de un 90% de su valor inicial, dejando pérdidas millonarias a su paso. Según datos revelados por el analista Fernando Molina a Forbes, más de 74.000 traders resultaron afectados, con pérdidas acumuladas superiores a los 286 millones de dólares.
Según The Solana Post, la mayoría de los afectados fueron pequeños inversores, muchos de ellos ajenos a las complejidades del mercado cripto. De los 74.698 traders afectados, más de 71.000 perdieron hasta U$S 10.000. Sin embargo, las cifras escalaron rápidamente: 2.409 inversores sufrieron pérdidas entre 10.000 y 50.000 dólares, mientras que 438 perdieron entre 50.000 y 100.000 dólares. Además, 318 inversores vieron cómo sus fondos se evaporaban en pérdidas de hasta U$S 250.000. Solo unos pocos "afortunados" lograron salir con ganancias, aunque a costa de la desesperación de miles.
El análisis detallado de la blockchain muestra que un pequeño grupo de inversionistas, con información privilegiada, logró capitalizar el fenómeno en cuestión de minutos. El especialista en cripto reveló que varios "ballenas" cripto obtuvieron ganancias millonarias. Algunos de ellos adquirieron tokens a precios bajos inmediatamente después del tuit de Milei, lo que les permitió venderlos a precios exorbitantes antes del colapso del mercado.
Un caso emblemático es el de una wallet que adquirió U$S 1 millón en tokens a un precio promedio de U$S 0,29 y luego los vendió por más de U$S 8 millones.
Sin embargo, los grandes perdedores fueron aquellos que, confiando en el respaldo presidencial, se lanzaron al mercado sin tomar las precauciones necesarias. En muchos casos, los inversores no tuvieron tiempo de reaccionar a tiempo ante la caída, lo que les costó millones. "La falta de regulación y la volatilidad extrema del mercado cripto son una advertencia clara sobre los riesgos de involucrarse en inversiones sin fundamentos sólidos", afirma Molina.
La situación se agrava con el hecho de que dos wallets concentran el 37% del suministro de $LIBRA, lo que pone en evidencia el nivel de centralización del token. Además, el 50% de los tokens se encuentran bloqueados hasta 2027, lo que limita su libre circulación y genera incertidumbre sobre la legitimidad del proyecto.