Una familia tipo en la Ciudad necesitó en enero de este año
ingresos mensuales de $1.064.818,52 para no ser pobres y de al menos sea
$1.673.157,26 para ser considerada de clase media, según los datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).
El comportamiento de las canastas que se utilizan para determinar la línea de la pobreza e indigencia en la Ciudad subieron hasta 1,7%, es decir que avanzaron por debajo de la inflación en el último mes del año, que en el territorio porteño escaló hasta el 3,1%.
Las cifras oficiales indicaron que la
Canasta Total de Consumo alcanzó un valor de $1.338.526 en enero, en tanto que la
Canasta Básica Alimentaria llegó a $564.757. Cabe destacar que para el cálculo se toman valores de ingreso total familiar mínimo y máximo teóricos para un hogar compuesto por una pareja de dos personas de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos menores de 9 y 6 años.
En enero, el umbral para que esa familia de cuatro integrantes propietaria de su vivienda se considere de clase media en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de entre $1.673.157 y $5.354.103,23.
El ingreso mínimo necesario para pertenecer a la clase media se incrementó un 1,71% respecto a diciembre.
Esos hogares “clase media” tiene ingresos totales mensuales de al menos 1,25 veces la Canasta Básica Total (CBT - Línea de pobreza) y no alcanza 4 veces la CBT del Sistema de Canastas de Consumo. Además, en esa configuración
una familia necesitó en enero de $1.064.819 para no ser considerada “pobre”, una cifra que es 1,6% más alta que en diciembre de 2024, y 80,5% más alto que hace un año.
Estratos en la Ciudad según ingresos
▪️En situación de
indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA - Línea de indigencia). Tienen ingresos totales de hasta
$564.757.
▪️En situación de pobreza
no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT - Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. Cuentan con un total de ingresos entre
$564.757 y $1.064.818.
▪️
No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Registran
ingresos totales entre $1.064.818 y $1.338.525.
▪️Sector
medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la Canasta Total y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Tienen
ingresos mensuales entre $1.338.525 y $1.673.157.
▪️Sector medio considerado
“clase media”: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan desde
$1.673.157 hasta $5.354.103 al mes.
▪️
Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual supera cuatro CT del Sistema de Canastas de Consumo, con ingresos al mes de
$5.354.103 en adelante.