El comunicado, titulado "Compromiso electoral: la segunda vuelta ha llegado," lleva las firmas de notables figuras como Beatriz Sarlo, Graciela Fernández Meijide, y otros nombres de peso en la cultura y las ciencias. Aunque algunos de los firmantes han sido críticos del kirchnerismo en el pasado, su apoyo a Massa demuestra su preocupación por la candidatura de Milei y su visión de un futuro común.
En el documento, se sostiene que
"la conducta pública de Milei y de buena parte de su equipo es contraria a la cultura democrática que propiciamos para fortalecer una comunidad política pluralista y pacífica". Además, se destaca la negación explícita de Milei del pacto de derechos humanos y su propuesta plebiscitaria de gobierno, que anticipa una práctica cesarista y autoritaria en contravención de la constitución nacional.
A pesar de reconocer los desafíos y desaciertos en la gestión económica de Massa, el comunicado subraya la necesidad de establecer un
"cordón democrático" para contrarrestar los peligros de una deriva autoritaria representada por Milei. Los firmantes enfatizan que, a pesar de las diferencias entre ellos en muchos temas, comparten la convicción de que no hay un futuro común bajo un gobierno liderado por Milei.
Se lee en el documento:
"No se nos escapa que la trayectoria de Massa, los desaciertos de su gestión económica y la ambigüedad de sus propuestas pueden generar serias dudas y temores. No obstante, seguimos creyendo que es necesario establecer un cordón democrático contra los peligros de una deriva autoritaria encarnados por Milei, posibilidad hoy representada por el triunfo de Massa".
En última instancia,
el comunicado insta a la ciudadanía a compartir su compromiso para la segunda vuelta y reconoce que no hay triunfalismo en estas elecciones. Más bien, se enfoca en la responsabilidad de las fuerzas democráticas en abordar los desafíos sociales, económicos y políticos en un momento de crisis en Argentina. El documento sugiere que la consagración de un nuevo pacto democrático debería ser un programa mínimo para el próximo gobierno, en busca de superar décadas de fracasos y frustraciones en el país.
El comunicado firmado por
Carlos Altamirano, Pablo Alabarces, Oscar Cetrángolo, Rubén Chababo, Graciela Fernández Meijide, Roberto Gargarella, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Roy Hora, Alejandro Katz, Federico Lorenz, Mariano Llinás, Lucas Martin, Federico Merke, Mario Pecheny, Martín Plot, Hinde Pomeraniec, Beatriz Sarlo, Maristella Svampa, Patricia Tappatá, Hugo Vezzetti y Natalia Volosin se suma al pronunciamiento de cientos de escritores, dibujantes, artistas, fotógrafos, cineastas, músicos e intelectuales de un amplio arco de la cultura nacional llamaron a "votar a Sergio Massa" en el balotaje presidencial del próximo 19 de noviembre a fin de garantizar el "futuro de la democracia", entre ellos Cecilia Roth, Marta y Juan Minujín, Leonardo Sbaraglia, Rita Segato, Rita Cortese, Bernarda Llorente, Mariana Enríquez, Samanta Scweblin, Tute, Rep, Luis Felipe Noé, Selva Almada, Vera Spinetta y Luisa Kuliok.