27.04.2025 / POLÉMICA

Inflación: cómo impacta en las mediciones el nuevo índice de precios anunciado por el Indec

Entre los principales ajustes se destaca la incorporación de nuevos productos representativos del consumo actual y una actualización en la distribución geográfica de las mediciones, que pasará a reflejar mejor la realidad de las distintas regiones del país. ¿Se agregan las plataformas?





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció modificaciones en la metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que comenzarán a regir a partir de este año. Según detalló el organismo, el nuevo esquema incluirá una actualización en la canasta de bienes y servicios y cambios en la ponderación de algunos rubros clave.

Entre los principales ajustes se destaca la incorporación de nuevos productos representativos del consumo actual y una actualización en la distribución geográfica de las mediciones, que pasará a reflejar mejor la realidad de las distintas regiones del país. También se precisó que se adaptarán los métodos de recolección de precios para mejorar la representatividad de los datos.

Desde el INDEC explicaron que estos cambios buscan “fortalecer la calidad técnica del indicador” y “mantener su comparabilidad internacional”. Sin embargo, especialistas advirtieron que la nueva metodología podría generar variaciones puntuales en los próximos informes, lo que podría impactar en la lectura de la inflación real.

El Gobierno celebró la actualización como un paso hacia “mayor transparencia y rigor estadístico”, mientras que sectores críticos pidieron observar con atención el efecto que los cambios puedan tener sobre los registros en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo.