25.04.2025 / DECLARACIONES

Sturzenegger en el FMI sostuvo que "la regulación es antiemprendedurismo, anticrecimiento y procorrupción"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado formó parte de un seminario del organismo financiero y marcó que "la situación de incertidumbre mundial es una oportunidad".




El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, criticó las normativas y marcó que "la regulación es antiemprendedurismo, anticrecimiento y procorrupción". Además, aseguró que el mundo atraviesa una "incertidumbre", aunque marcó que se trata de una "oportunidad para pasar a una situación con más exportaciones e importaciones".

Durante un seminario organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Estados Unidos, Sturzenegger analizó la situación del mundo y cuestionó las normativas: "La situación de incertidumbre mundial es una oportunidad para pasar a una situación con más exportaciones e importaciones. La regulación es antiemprendedurismo, anticrecimiento y procorrupción".

En tal sentido, se refirió a la postura del Gobierno, mientras a su lado se encontraba la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. "Si nos quedamos atrás y frenamos antes de llegar, podemos parar muy, muy lejos de la posición óptima. Así que necesitamos desafiarnos a nosotros mismos, necesitamos ir al extremo. Estar atentos y abiertos por si hay errores y volver para atrás", expresó.

Por otro lado, volvió a defender el brutal ajuste aplicado por la administración de La Libertad Avanza. "Con la motosierra bajamos el gasto en un 5% del PBI y la economía creció 6%", afirmó.

Por otro lado, durante un evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sturzenegger se refirió a la reacción de la población por el programa económico del Gobierno: "Damos por sentado que si se hace un ajuste fiscal de un 5% del PBI, será impopular, pero lejos de es en realidad es muy popular". "Si se corta la corrupción que los argentinos durante muchos años estaban cansados de financiar con sus impuestos y mucho gasto público que no estaba entregando nada en términos de bienes públicos para ellos, la gente dice 'por fin, alguien ha podido tomar el toro por las astas'", agregó en esta línea.

LOS RIESGOS DEL PLAN DEL GOBIERNO, SEGÚN EL FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a elogiar este jueves el plan económico del gobierno de Javier Milei, aunque alertó sobre riesgos externos e internos luego de la firma de un nuevo acuerdo y se metió en las elecciones legislativas a celebrarse en octubre. “Cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”, señaló la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en una conferencia de prensa desde Washington.

Aunque también hizo referencia a la variable política nacional: “Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”. A su vez, recordó que “hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento por lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, mineros, gas, litio”, consigna la información de Ámbito.

Sus dichos se enmarcan en nuevo respaldo proveniente de los Estados Unidos, luego del dado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al señalar que “Argentina es un buen ejemplo y merece el apoyo del FMI”. “Ahora el país no está solo. Estamos allí, la Banca Mundial está allí y la Banca Interamericana de Desarrollo está intensificando su presencia”, describió Georgieva.