24.04.2025 / ELECCIONES 2025

La Justicia dio luz verde a la Boleta Única Nacional: cómo serán los modelos definitivos

La Cámara Nacional Electoral aprobó los diseños de boleta única de papel que se usarán en los comicios presidenciales y legislativos. Se trata de una reforma clave que busca mayor transparencia y equidad en la competencia electoral.






La Justicia electoral cerró un capítulo clave de cara a las elecciones nacionales: con el aval de la Cámara Nacional Electoral, quedaron oficializados los modelos de boleta única de papel (BUP) que se utilizarán por primera vez en todo el país. La decisión responde al mandato del Congreso de implementar un sistema que promueva la transparencia, reduzca el gasto público y garantice igualdad de condiciones entre las fuerzas políticas.

El diseño de las boletas fue trabajado en conjunto entre la Justicia, los partidos políticos y expertos en comunicación visual, buscando que el instrumento sea comprensible, accesible y equitativo. Se contemplaron aspectos como el orden de aparición de los candidatos, el uso de tipografías claras y la inclusión de imágenes, además de un casillero para votar “lista completa” y otro para seleccionar candidaturas individuales por categoría.

Uno de los aspectos más destacados es que la boleta no será igual en todo el país. Habrá una versión para las elecciones presidenciales y otras adaptadas a los cargos legislativos de cada distrito, lo que implica un esfuerzo de impresión y logística descentralizada sin precedentes. Además, se introdujo un mecanismo de control de calidad y seguridad para evitar fraudes, junto a una capacitación específica para autoridades de mesa y electores.

La medida fue celebrada por organizaciones de la sociedad civil como CIPPEC y Transparencia Electoral, que desde hace años promueven una reforma del sistema de votación. Sin embargo, algunos sectores del oficialismo manifestaron reparos por el momento elegido para su implementación, en medio de un clima político tenso y una economía golpeada.