23.04.2025 / CONGRESO

Otra vez lo mismo: tensión en la nueva jornada de lucha de jubilados contra el ajuste


En medio del ajuste brutal del Gobierno nacional, miles de jubilados se movilizaron al Congreso para exigir aumentos reales, medicamentos gratuitos y freno a las políticas de recorte que afectan su subsistencia. La represión policial volvió a estar presente, mientras el oficialismo cierra filas con el silencio y la oposición denuncia el desguace del sistema previsional.







La postal se repite, pero cada jueves duele más. Este 18 de abril, una nueva movilización de jubilados colmó las inmediaciones del Congreso para reclamar por una actualización real de sus haberes, acceso a medicamentos y el respeto de sus derechos adquiridos. Con carteles, banderas argentinas y un grito unánime de “¡Basta de ajuste!”, las y los manifestantes volvieron a hacer visible la crisis silenciosa que viven millones de adultos mayores en el país.

La protesta se dio en el marco de una fuerte tensión con las fuerzas de seguridad. Según denunciaron organizaciones sociales y referentes de derechos humanos, efectivos de la Policía de la Ciudad desplegaron un operativo desmedido, con vallas, empujones y gases lacrimógenos, pese al carácter pacífico de la convocatoria. “Venimos a reclamar con dignidad y nos reprimen como si fuésemos delincuentes”, expresó una jubilada desde la primera fila.

En paralelo, dentro del recinto, el oficialismo volvió a bloquear el tratamiento de proyectos vinculados a la movilidad jubilatoria y la provisión de medicamentos esenciales. Desde Unión por la Patria, el diputado Leandro Santoro denunció “el desmantelamiento deliberado del sistema previsional” y apuntó al Ejecutivo por aplicar “una motosierra sobre los sectores más vulnerables, mientras se protege a los grandes grupos económicos”.

La marcha también tuvo un fuerte respaldo de espacios sindicales y organismos de derechos humanos, que acompañaron el reclamo en defensa del Estado como garante de derechos. “No hay país posible si no se respeta a quienes lo construyeron”, expresó Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien participó del acto central y pidió una ley de emergencia para el sector.

El grito de los jubilados retumba en el corazón político del país. Mientras el Gobierno nacional continúa aplicando su plan de ajuste, las calles hablan con fuerza: hay una Argentina que no se resigna y que pelea, aunque le falten las fuerzas, por una vejez con dignidad.