22.04.2025 / Política

CONADU Histórica convocó a un paro universitario de 48 horas

La entidad anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además, anunció que mpulsará una “Marcha Federal Universitaria” en la segunda quincena de mayo venidero.





La federación CONADU Histórica convocó a un paro de 48 horas los días martes 22 y miércoles 23 de abril. A su vez, propone realizar jornadas de clases públicas el martes y paro el miércoles.

En la Ciudad de Buenos Aires, el miércoles se movilizarán delegaciones docentes y estudiantiles junto con las y los jubilados hacia Plaza de Mayo.

Los 23 gremios de base de la CONADU también aprobaron adherirse al acto del 30 de abril convocado por las centrales sindicales de trabajadores en conmemoración al 1° de Mayo, y asimismo impulsar una Marcha Federal Universitaria en la segunda quincena de mayo.

“La situación salarial de nuestros compañeros y compañeras se vuelve insostenible, y especialmente a las universidades pequeñas y medianas del país, donde les espera un panorama todavía más oscuro para el segundo semestre”, denunció Carlos De Feo, secretario general de Conadu.

Luca Bonfante, secretario general del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA y estudiante de Historia, remarcó: "Los estudiantes tenemos que volver a estar al frente de la defensa de los sueldos de los docentes y trabajadores de la educación. Hacemos propio su lema: sin salarios dignos no hay universidad. Que los docentes tengan que dejar de dar clases y buscar otro trabajo es una forma de vaciar la Universidad"

Asimismo, advirtió:."Vamos a volver a salir a la calle como hicimos el año pasado y esta vez también lo vamos a hacer junto a los jubilados y su reclamo. El año pasado logramos que Milei retroceda en su discurso de arancelamiento de la Universidad pública, ahora vamos por el aumento salarial y todos nuestros derechos."

Por su parte, Yohia Cardoso Marino, psicóloga y docente de la UBA, avisó: "Vamos a debatir en cada facultad distintas medidas que tomaremos para construir una Tercera Marcha Nacional Universitaria. Es un planteo que estamos haciendo en todo el país. Necesitamos impulsar asambleas unificadas entre estudiantes, docentes y no docentes para volver a copar las calles".