14.04.2025 / CASA ROSADA

¿Más deuda?: Javier Milei, Caputo y Bausili se reunieron con el Secretario del Tesoro de EE.UU


En medio de la incertidumbre por la reciente eliminación del cepo cambiario, el Presidente recibió a Scott Bessent. Analizaron un posible crédito de emergencia que podría condicionar el rumbo económico del país. Todo se da en paralelo a las negociaciones con el FMI.



 

El presidente Javier Milei se reunió esta tarde en la Casa Rosada con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un encuentro que genera expectativas sobre un posible anuncio de cooperación financiera bilateral. El encuentro ocurre en un contexto marcado por el primer día sin restricciones cambiarias luego de años de cepo, medida que genera expectativas y tensiones en la economía argentina. De la reunión participaron, además, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo junto con parte de su equipo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Antes de llegar a Casa Rosada, el funcionario estadounidense mantuvo un encuentro privado con Caputo y también conversó con referentes empresariales locales, en busca de señales claras sobre el rumbo económico argentino.


  Según trascendió, durante la conversación se habría abordado la posibilidad de un préstamo especial, similar al que Estados Unidos otorgó a México en 1995 y a Uruguay en 2002. Esta asistencia financiera se enmarca en la estrategia norteamericana para consolidar su presencia en América Latina y contrarrestar la creciente influencia económica de China en la región.

El encuentro con Bessent no es aislado. Junto al alto funcionario estadounidense llegaron a Argentina figuras de peso como Robert Citrone, fundador del Grupo Discovery, y Matt Schlapp, titular de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), quienes también dialogaron con Milei en Casa Rosada. Se espera que en las próximas horas haya un anuncio oficial, aunque desde el gobierno anticiparon que no responderán preguntas de la prensa. La reunión se produce en paralelo a negociaciones críticas con el Fondo Monetario Internacional, de donde Argentina espera obtener un adelanto de hasta el 40% del total de un nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares, operación clave para estabilizar la delicada situación financiera del país.