Desde hoy comienza a regir la eliminación del cepo y la implementación de un nuevo esquema cambiario para el dólar -flotación entre bandas- en Argentina.
"Desde este momento eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre", anunció el presidente JavIer Milei durante la cadena nacional del viernes por la noche.
El tipo de cambio flotará libremente dentro de una banda entre $1.000 y $1.400. Si supera la banda superior, el Banco Central venderá divisas; si perfora los $1.000, el BCRA comprará para hacer subir su precio.
Quien tenga depositados pesos en una cuenta bancaria podrá comprar todos los dólares que desee. Podrá hacerlo en una sucursal bancaria o a través de canales digitales como el home banking o las apps para celulares. Una vez comprados, los podrá retirar en efectivo por ventanilla o dejarlos depositados en su caja de ahorro en dólares o bien girarlos a una cuenta a su nombre en el exterior, sin ninguna limitación.
Se anula el “dólar ahorro”, que tenía un límite de USD 200 dólares por mes para atesoramiento. Quedaron derogados tanto el límite de USD 200 como la retención impositiva del 30% que se le aplicaba.
Además, se elimina la “restricción cruzada” que obligaba a esperar 90 días a los individuos que compraron dólares en el mercado financiero y deseaban hacerlo en el mercado oficial. Asimismo, dejará de estar prohibido comprar dólares para los funcionarios públicos con rango superior a subsecretario.
También se derogan todas las restricciones personales que aún estaban vigentes. No habrá más prohibiciones para comprar dólares para aquellos que recibieron beneficios en la pandemia para pagar préstamos hipotecarios UVA, créditos Anses, moratoria previsional, créditos a tasa subsidiada. Caen las restricciones para quienes pidieron subsidios para las facturas de gas o electricidad y para quienes recibieron su salario en el marco de ayudas oficiales.
Otra restricción que se elimina para las personas físicas es el parking, tal como se conoce al plazo de 24 horas de tenencia obligatoria de un bono antes de venderlo en las operaciones de dólar MEP.
Sin embargo, continúan las restricciones para comprar dólares con pesos en efectivo por ventanilla. Se podrán comprar solamente 100 dólares por mes.
"La eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso", aseguró un comunicado que publicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
¿Cómo se pagarán los gastos con tarjeta en dólares?
Si se pagan con dólares, no habrá ningún recargo. En cambio, si se pagan en pesos, se mantendrá la percepción impositiva del 30%, ya sea para consumos en el exterior o para servicios locales que se pagan en dólares.