13.04.2025 / SANTA FE

Elecciones en Santa Fe: la reforma constitucional que pone a prueba a Pullaro y al peronismo dividido

Los santafesinos abren el calendario electoral 2025 con una jornada clave: se elegirán los convencionales constituyentes que deberán reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. También se celebrarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir candidaturas en municipios y comunas.





Este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe abrirá el calendario electoral 2025 con una jornada clave: se elegirán los convencionales constituyentes que deberán reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. También se celebrarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir candidaturas en municipios y comunas. Todo, en medio de un clima político marcado por la incertidumbre económica, la fragmentación partidaria y el debut solitario de La Libertad Avanza en territorio santafesino.

Las y los votantes habilitados deberán presentarse con su DNI entre las 8 y las 18 para emitir su sufragio mediante el sistema de Boleta Única de Papel. Recibirán tres boletas: una para cargos locales, otra para convencionales provinciales (color naranja) y una tercera para elegir a un convencional por departamento (color azul). La elección será observada de cerca por la Casa Gris y por la Rosada, dado el impacto institucional y político que puede tener la futura reforma.


LOS CANDIDATOS 
Maximiliano Pullaro, actual gobernador y figura central de Unidos para Cambiar Santa Fe, buscará ratificar su liderazgo y ganar músculo institucional. Encabeza la lista de convencionales con la expectativa de habilitar la reelección, impulsando una modificación del artículo 64. Sin alianzas con los libertarios, apostó por la unidad de su espacio, que nuclea al radicalismo, el PRO, el socialismo y otros partidos provinciales. Enfrente, el peronismo irá fragmentado: Juan Monteverde lidera el armado de “Más por Santa Fe”, mientras que Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman lanzaron espacios por fuera del PJ.

Nicolás Mayoraz encabezará la lista de La Libertad Avanza, en el estreno electoral del espacio libertario a nivel provincial. Su campaña cargó contra el “gasto político” y buscó nacionalizar la elección con el respaldo de Javier Milei. Por su parte, la mediática Amalia Granata competirá con una fuerza propia nutrida de sectores evangélicos, libertarios y del ARI. También se presentan Carla Deiana (FIT-Unidad), Claudia Balagué (FAS), Alejandra “Locomotora” Oliveras (Frente de la Esperanza), Ariel Araujo (Confluencia Santafesina) y Walter Eiguren (Partido Moderado), entre otros.

Además de los nombres, lo que está en juego es el modelo de provincia. Mientras algunos sectores impulsan una reforma para aggiornar derechos y garantías, otros buscan habilitar la continuidad de sus liderazgos. Lo que surja de las urnas será determinante para el futuro institucional de Santa Fe y, también, para las aspiraciones de sus principales figuras en el tablero nacional.