11.04.2025 / Economía

El Gobierno anunció el levantamiento del cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, detalló junto al titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, el nuevo esquema cambiario. El fin del cepo al dólar y un sistema de flotación cambiaria dentro de bandas donde la divisa se moverá entre los 1.000 y los 1.400 pesos. Del mismo modo, confirmó que el FMI aprobó el nuevo acuerdo con la Argentina.





El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el levantamiento del cepo al dólar a partir del próximo lunes y que habrá un sistema de flotación cambiaria dentro de bandas donde la divisa se moverá entre los 1.000 y los 1.400 pesos. Del mismo modo, confirmó que el directorio del FMI aprobó este viernes el nuevo acuerdo con la Argentina, por USD 20.000 millones.  El primer giro será de USD 12.000 millones el próximo martes 15 de abril.

“Desde este lunes se termina el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”, comunicó Caputo en conferencia de prensa, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”.

“Cuanto más trabajamos juntos, más admiración me genera”, expresó Caputo, quien estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

En este escenario, el nuevo régimen elimina el dólar “blend”, habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de USD 200.

LAS PRINCIPALES MEDIDAS

-Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes.
-Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) tanto para personas físicas como jurídicas.
-Flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades.
-Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
-Reducción del "parking" para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía.

Las medidas fueron anunciadas en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones constituyen desembolsos de “libre disponibilidad” en 2025, según comunicó el BCRA.

La entidad comunicó además que habrá giros adicionales de USD 6.100 millones de otros organismos internacionales. El BCRA también informó que trabaja con bancos internacionales la nueva licitación de un crédito REPO con bancos internacionales en un monto de hasta USD 2.000 millones adicionales a los USD 1.000 millones que tomó en enero la autoridad monetaria.