
El canciller Gerardo Werthein justificó el voto en contra de la resolución sobre Ucrania que realizó el Gobierno ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual exigía a Rusia retirar sus tropas en medio del conflicto bélico.
“No cambiamos de posición”, argumentó el funcionario al explicar que
“nosotros abogamos por una solución pacífica y diplomática”.
Además, remarcó que
“Argentina va a estar siempre del lado en el que pueda ser partícipe de un proceso de paz. Cuando hay tantas muertes y una oportunidad de pararlo, hay que hacerlo. El resto después se discute". La resolución, aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra (entre ellos el de Estados Unidos y Rusia) y 65 abstenciones, le ordenaba a Rusia que retire
"de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares".
“Ya en el G20 de Sudáfrica, antes de que esta resolución esté sobre la mesa, la Argentina manifestó que nosotros abogamos por una resolución pacífica y diplomática para terminar con la guerra en Ucrania. Cuando Estados Unidos presentó esto, Javier Milei dijo que esta es una posibilidad única para apoyar un proceso de paz. Acá murieron ciento de miles de personas y el presidente privilegió que hay una lucecita para tener paz”, expresó Werthein en una entrevista con LN+.
En la misma, justificó: “No se cambió de opinión. La resolución de Estados Unidos dice que se insta a terminar con esta guerra en la que murió mucha gente. No hay adjetivos ni se adjudican responsabilidades.
“Europa tenía una resolución con mucha retórica del pasado, pero sin ninguna propuesta para resolver. La Argentina va a estar siempre del lado en el que pueda ser partícipe de un proceso de paz. Cuando hay tantas muertes y una oportunidad de pararlo, hay que hacerlo. El resto después se discute”, concluyó sobre el tema.
La postura fijada por el Gobierno se acerca, pese a no ser igual, a la tomada por la administración Trump, quien desde su asunción no esconde una fuerte enemistad con Volodimir Zelenski al llamarlo “dictador” y reclamarle por los minerales de su país para ayudarlo.