En medio del escándalo conocido como Criptogate, el especialista en tecnología Santi Siri, reveló detalles sorprendentes que involucran al controvertido token $LIBRA y que podrían vincularse directamente con la figura de Javier Milei. Según las investigaciones sobre las transacciones realizadas en la blockchain, tres de las billeteras multisig (firma múltiple) que gestionaron los fondos que generaron una ganancia de 100 millones de dólares están etiquetadas de una forma inusual y que, según Siri, parecen tener una relación directa con el nombre del actual presidente de la Nación.
Las billeteras multisig 2 de 3, comúnmente utilizadas para garantizar la seguridad y coordinación entre varios firmantes en una transacción, son clave en este caso, ya que controlaron una gran parte de los fondos de $LIBRA. Lo más llamativo, sin embargo, no es su función técnica, sino las etiquetas que acompañan a estas billeteras dentro de la blockchain, cuya transparencia permite que cualquier persona pueda verlas. Las etiquetas en cuestión son las siguientes:
• Milei
• Milei CATA
• VladMilei
Según los expertos, este tipo de etiquetas no suele ser común en transacciones de criptomonedas, ya que generalmente se utilizan alias o identificadores más genéricos. Sin embargo, en este caso, las referencias explícitas a “Milei” han generado una ola de especulaciones y sospechas sobre las implicaciones de este hecho.
Además, hay una cuarta billetera involucrada en el lanzamiento del contrato de $LIBRA que no es una multisig, pero que está etiquetada como “Libra wallet 4”. Aunque no está tan directamente vinculada a la figura de Milei como las otras tres, esta dirección también ha llamado la atención por su conexión con el proyecto en cuestión.
Siri dejó abierta la posibilidad de que las etiquetas en estas billeteras sean parte de un intento de ocultar la verdadera identidad de los involucrados. "La transparencia absoluta de la blockchain deja estos rastros, ahora falta que alguien explique por qué llevan esos nombres", expresó en sus declaraciones, sugiriendo que las conexiones con Milei no son meras coincidencias.
El hecho de que estas etiquetas estén vinculadas a uno de los nombres más relevantes de la política argentina genera interrogantes sobre la relación entre los involucrados en el negocio de las criptomonedas y el gobierno actual. Ante la evidencia presentada, muchos se preguntan si este proyecto de criptomonedas podría haber estado ligado, de alguna manera, a figuras políticas cercanas a Milei, un tema que se mantiene bajo un manto de misterio hasta el momento.
Las direcciones de las billeteras están disponibles para su auditoría pública, lo que permite a cualquier persona revisar las transacciones realizadas y verificar la información por sí misma. Sin embargo, los cuestionamientos sobre la autenticidad y el propósito de estas etiquetas siguen sin respuestas claras.