
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el acta de implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina, en un hito histórico para la preservación del área natural protegida, pero también para la lucha de la comunidad por la Ley provincial de Reservas 14.294, sancionada en 2011.
El proyecto, que contemplará unas 350 hectáreas de reserva natural y la otra mitad a un parque industrial con empresas tecnológicas y amigables con el ambiente, es una cogestión entre el Ministerio de Ambiente, el Municipio de Lomas de Zamora, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Incluye la puesta en valor de edificios históricos por parte el Ministerio de Ambiente; la construcción de edificios para la UNLP por parte del Ministerio de Infraestructura y la cesión de la UNLP a la UNLZ del predio donde está situado el campus, lo que le va a permitir a la Casa de Estudios lomense escriturar sus tierras. A partir de estos acuerdos, la Reserva Santa Catalina se suma oficialmente al Sistema provincial de Áreas Naturales.
En ese sentido, el gobernador señaló: “Cuando hay un hecho histórico, cuando hay una deuda de la Provincia de Buenos Aires que se consigue saldar, siempre detrás de eso está nuestro pueblo organizado y movilizado” y agregó que “desde la política hay que escuchar lo que pide nuestro pueblo, escuchar a los que luchan y ser sensible, poniendo el corazón, porque así no nos vamos a equivocar en las decisiones que tomemos”.
Del acto participaron el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis; el vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber; y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Diego Molea.