18.02.2025 / ECONOMÍA

Caputo ordenó a la Anses compras masivas de bonos y acciones para bajar el impacto del criptogate

A medida que avanzan los días, la desconfianza en la capacidad del gobierno de Milei para manejar la crisis crece. Uno de los indicadores más claros de esta pérdida de confianza fue la reciente rebaja de la calificación de la deuda en pesos de Argentina por parte de la calificadora internacional S&P Global Ratings.





En respuesta al impacto devastador causado por el escándalo del "Criptogate", el ministro de Economía, Sergio "Toto" Caputo, tomó medidas drásticas para intentar atenuar los efectos negativos en los mercados. Desde que asumió el control de la Anses, Caputo, acompañado por su ex broker Fernando Bearzi, está utilizando el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses para realizar compras masivas de bonos y acciones, buscando frenar la caída del mercado argentino, especialmente en el Merval, golpeado por la crisis derivada de la polémica criptoestafa de Javier Milei.

Al comenzar la jornada del lunes, la Anses invirtió miles de millones de pesos de los fondos jubilatorios en activos financieros. Se estima que para mitigar el impacto de la crisis, el Gobierno debería quemar alrededor de 650 millones de dólares en el CCL (Contado con Liquidación) y 350 millones de dólares en bonos y acciones en el Merval, solo para lograr estabilizar la situación.

Desde los primeros minutos de la rueda de operaciones, el bono AL30D, uno de los principales bonos soberanos en pesos, experimentó una fuerte transacción, con más de 152 millones de dólares negociados durante el lunes, y 110 millones de dólares a media jornada del martes.

Pasan los días y la desconfianza en la capacidad del gobierno de Milei para manejar la crisis ha crecido. Uno de los indicadores más claros de esta pérdida de confianza fue la reciente rebaja de la calificación de la deuda en pesos de Argentina por parte de la calificadora internacional S&P Global Ratings. El informe de la agencia de calificación rebajó la deuda en pesos a "Default Selectivo", debido a la creciente incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones de pago.