
A horas de que se emita la entrevista que Javier Milei grabó con Joni Viale esta tarde y en la que se espera que reconozca el escándalo ponzi de la cripto $LIBRA como un error, argumente que, de todas formas, no promocionó que la gente invierta y que además tuiteó como "influencer", quien habló del tema que ya le generó denuncias en Argentina y Estados Unidos al Presidente fue el ministro de Economía, Luis Caputo.
Se trata del segundo miembro del Gabinete que se refiere al caso, luego de que Patricia Bullrich lo comentara el fin de semana con una defensa muy floja en términos de argumentos al líder libertario.
En sintonía con la ministra de Seguridad, Caputo pidió “diferenciar los temas” y aclaró que “no hay fondos públicos de por medio” para esbozar así la hipótesis del Gobierno, que los lleva a decir que no es un caso de corrupción. Particular concepto de corrupción.
“Es importante saber diferenciar los temas. Fue una acción que realizó el Presidente desde su cuenta personal, no hay fondos públicos de por medio. No hay ninguna duda, nadie lo cree, ni los que piden juicio político creen que haya existido dolo, ni delito ni corrupción. Esto es clave. No hay nadie que crea esto. Yo hace un año y medio que trabajo con el presidente, pongo las manos en el fuego y voy a la guerra con él”, expresó el titular de Haciendo en diálogo con Eduardo Feinmann por A24.
Según Caputo, Milei sólo "difundió un proyecto que genuinamente creía que era pro Argentina, como lo hace muchísimas veces desde su cuenta personal", ya que "obviamente, nunca compartiría algo que no sea pro Argentina".
"El tema del beneficio personal está fuera de discusión, no está en duda la honestidad del Presidente”, advirtió, como si fuera que la honestidad ante un escándalo como el que acaba de suceder en el cual un tuit del primer mandatario, que no puede realizar, provocó que personas inviertan en algo inseguro y pierdan dinero, no debe ser demostrada ante la Justicia.
Además, destacó la idea de que el mundo cripto es demasiado chico como para tener un impacto real sobre la economía de la sociedad: “Lo de estafador es absurdo, no resiste análisis. El tema de las criptomonedas es un mundo así, mínimo, ínfimo, es un mundo de timberos y hay superespecialistas. Es un mundo de recontra especialistas, difícil de entender".
"Hoy leía ‘como si es un hombre de economía, no sabía’, yo tampoco entiendo y me lo explicaron 800 mil veces, no sé si es un tema generacional. Es un tema para los más chicos, gente del exterior, esto no es nada que pudo haber afectado a la gente de acá, el 99,9% no está enterado, ni las personas normales, ni los jubilados", agregó como insólita explicación Caputo.
Sobre el impacto en los mercados, que ya se vio este lunes, intentó minimizarlo: “No ha tenido gran impacto, no recibí ni un mensaje del exterior preguntándome por esto, ni uno. Aparte no cambia en nada la política económica. En el medio hay volatilidad de acuerdo a las noticias, pero es mínima. Nosotros vamos a continuar con esta disciplina fiscal. Voy a anunciar el superávit de enero, que se dio con la eliminación del impuesto país, la eliminación de aranceles y demás. Estamos con superávit récord, dimos más de 2m4 billones de superávit primario y 600 mil millones de superávit financiero”.
Por último, consultado sobre si afectará la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, Caputo negó que existiera algún impacto. “Argentina está en un cambio de ciclo, en el medio hay volatilidad de corto plazo por las noticias, lo importante es que no cambia la tendencia y vamos a seguir con la disciplina fiscal”.
“La prensa internacional seguramente lo va a utilizar para damnificar la credibilidad (de Milei). Lo importante para mí y para la gente es si le cambia algo para ellos, y no (va a cambiar). No hubo ningún delito, fue un error que reconoció, es un tema terminado”, concluyó el ministro.
Respecto a la negociación con el FMI, Caputo dijo que el Gobierno está "en los puntos finales" y que están "negociando el monto”. “Lo que son los términos económicos, estamos de acuerdo. Jamás pidió el fondo una devaluación”, insistió el ministro, que ya había intentado desmentir ese trascendido hace algunos días.