12.02.2025 / POLÉMICA

Paralización de la planta Nestlé: Magario responsabilizó al Gobierno de Milei por la suspensión de producción

“Nestlé suspende por un mes su planta en Córdoba por la caída del consumo. Menos producción, menos trabajo, menos futuro. El ajuste de Milei sigue golpeando a la industria y a los trabajadores”, expresó la vicegobernadora bonaerense, señalando que esta situación es solo un ejemplo de las consecuencias de la política económica de Milei.




La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, volvió a criticar al gobierno de Javier Milei, esta vez por la reciente suspensión temporal de la producción en la planta de Nestlé en Villa Nueva, Córdoba. La funcionaria vinculó esta medida con la crisis económica y la caída del consumo, acusando al ajuste implementado por el Gobierno Nacional como la causa principal de la parálisis de la actividad productiva.



La vicegobernadora también alertó sobre la posibilidad de que más empresas puedan seguir el mismo camino de la multinacional suiza debido a la caída en el poder adquisitivo de los argentinos. “Con Milei en el gobierno y el consumo desplomado, la empresa decide apagar sus máquinas. No es casualidad. Es el resultado del ajuste feroz que destrozó el poder de compra de los argentinos”, comentó.

Además, hizo un llamado a reflexionar sobre la caída de la actividad económica, el desempleo y la crisis social que atraviesa el país. “Menos trabajo, menos ingresos, menos inversiones, menos oportunidades para las familias argentinas”, sentenció Magario, apuntando a los efectos negativos de las políticas de ajuste.

En cuanto a la suspensión de la planta de Nestlé en Córdoba, la empresa explicó que la paralización temporal de las operaciones fue provocada por un “exceso de stock” debido a la baja en la demanda. Esto afectó a cerca de 200 trabajadores, quienes fueron enviados a "vacaciones forzadas" hasta marzo, sin certezas sobre su reincorporación. El secretario general del gremio de la Alimentación, Martín Páez, también lamentó la situación, reconociendo la crisis, pero remarcando que los trabajadores siguen siendo los más afectados por estas medidas.