![](https://www.politicargentina.com/advf/imagenes/editadas/67aa174d6b8c1_750x500.jpg)
María Becerra cerró la XII edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia que se llevó a cabo en la ciudad de Neuquén con un impresionante show ante un más de 400 mil personas el domingo por la noche. La cantante fue el broche de oro de cuatro días del festival más convocante del país y aprovechó su participación para realizar un fuerte reclamo al Gobierno por la falta de ayuda ante los incendios que desde hace días consumen a la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro.
“No se ayuda solo con las palabras, hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación y, si el Estado no está dando la ayuda necesaria, la damos nosotros”, pronunció ante el público la reconocida artista.
Desde hace varios días que Becerra muestra su solidaridad con los afectados por los incendios de El Bolsón. A través de su cuenta de Instagram, donde junta más de 14 millones de seguidores, llamó a sus fans a donar y ayudar a los afectados.
Su pedido fue reiterado sobre el escenario de la de la Fiesta Nacional de la Confluencia, donde la interprete de grandes hits como “Ágora” y “Automático” instó a sus seguidores a realizar donaciones para que se concrete el envío de aviones hidrantes a El Bolsón con el fin de ayudar a los brigadistas a que puedan continuar con la dura tarea de apagar las llamas que ya consumieron miles de hectáreas.
“Es lo que mas importa en estos momentos y lo que hay que hacer, porque muchas familias perdieron sus casas, porque hay miles de hectáreas quemadas, porque hay gente que murió, porque hay animales que están muriendo, porque a nuestra Patagonia le están haciendo mucho daño”, pronunció “la nena de Argentina”.
Y cerró: “Sigamos ayudando y sigamos demostrando que Argentina es fuerte y es solidaria”. Tras sus palabras, Becerra levantó una bandera blanca con la frase “S.O.S Patagonia”.
EVACUACIONES
Los impresionantes incendios que afectan a El Bolsón están generando una gran preocupación ante el avance del fuego, que es cada vez es más difícil de controlar. El sábado, al menos un total de 700 de familias tuvieron que ser evacuadas mientras los brigadistas permanecen realizando un enorme esfuerzo para evitar que las llamas se sigan propagando.
Las autoridades provinciales informaron a través de un comunicado que "se ordena la salida gradual de Las Perlas del Azul, desde Paraíso y Hue Nain hacia el norte", incluyendo las zonas de la Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base, Camping del Río Azul hasta el Paralelo.
LOS ALCANCES DE LOS INCENDIOS
El domingo cerca de las 21 las autoridades recibieron el alerta por un foco ígneo en la zona de La Barda del Ñireco, del barrio Lera. Las llamas, alimentadas por el viento, la muy baja humedad y la vegetación seca, se extendieron rápidamente. Por el momento el fuego, que puso en riesgo varias viviendas del barrio, está fuera de control y se desconocen las causas por las cuales se originó.
Ante la inminente amenaza que representa el avance del incendio, los vecinos de Lera intentaron controlar su avance con baldes de agua y herramientas improvisadas para crear un cortafuegos que frenase el avance de las llamas mientras esperaban la llegada de los equipos de emergencia. El avance del incendio también generó gran inquietud debido a su proximidad con la calle 25 de Mayo, donde se encuentra la Escuela Ramón Giménez.
Los Bomberos Voluntarios, junto con el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y la Policía de Río Negro, acudieron rápidamente al lugar para intentar sofocar el incendio. Con dotaciones trabajando a contrarreloj y equipos especializados, los rescatistas se desplegaron en distintos sectores para evitar que las llamas llegaran hasta las viviendas más cercanas.