![](https://www.politicargentina.com/advf/imagenes/editadas/67a600fc9d27e_750x500.jpg)
La inflación semanal en los alimentos tuvo un incremento del 2,3% durante los primeros días de febrero, en gran parte debido al aumento en el precio de la carne y de las bebidas. De esta manera, tuvo la mayor suba desde marzo de 2024.
Según la consultora Labour Capital & Growth (LCG), los rubros que sufrieron las principales variaciones fueron Bebidas e infusiones (4%) y carnes (3,9%). "Se explicó casi el 80% de la inflación semanal", aseguraron en el documento.
El informe remarca que los otros productos que tuvieron un alza significativa, detrás de las bebidas y los cortes vacunos, fueron: lácteos y huevos (2,7%), verduras (2,6%), condimentos y otros productos alimenticios (1,9%).
Por otra parte, hubo alimentos que tuvieron una baja en sus valores: frutas (-0,1%), productos de panificación, cereales y pastas (-0,1%), comidas listas para llevar (-0,3%) y azúcar, miel, dulces y cacao (-1,1%). "La inflación promedio mensual asciende a 2,2% y la punta a punta de semanas vuelve a tocar el 3% después de 14 semanas", remarcaron desde LCG.
El estudio marcó que la suba en febrero llegó a 2,3% y marcó un incremento comparado con marzo de 2024, cuando la variación alcanzó el 3,3% en los primeros días y luego el promedio general se posicionó en 11%.
LA INFLACIÓN DE ENERO
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el primer mes de 2025. Las estimaciones privadas ubican la cifra en 2,5%, lo que generaría un descenso con respecto a diciembre, que fue del 2,7%.