03.02.2025 / Marcha del Orgullo Antifascista

Tras la masiva movilización del Orgullo, Guillermo Francos: “No me parece que haya sido una marcha significativa”

A pesar de que sólo en Plaza de Mayo había al menos 80 mil personas, el jefe de Gabinete consideró que "el sábado se movilizóun grupo de la sociedad acompañado por un grupo político" mientras que “del otro lado" está la gran "mayoría" de los argentinos.



 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró que la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista del sábado pasado para rechazar las declaraciones discriminatorias del presidente Javier Milei en el Foro de Davos no “fue significativa”.

Sobre el alcance de la marcha que reunión al menos 80 mil personas solo en Plaza de Mayo, de acuerdo a números de la Ciudad, y que replicó en todo el país, el ministro coordinador planteó:“El sábado se movilizó un grupo de la sociedad acompañado por un grupo político que aprovecha estas expresiones para ir en contra del Gobierno nacional y del Presidente, de todas maneras no me parece que haya sido una marcha significativa”.

En diálogo con Radio Mitre, el jefe de los ministros dijo que “del otro lado” está la gran mayoría de los argentinos que no le presta atención a este tipo de movilizaciones porque saben que se trata de algo “politizado”. "Yo lamento mucho que se haya utilizado esto, cuando de ninguna manera el Presidente ni nadie que integra su equipo tiene estas posiciones fóbicas contra un colectivo que sabemos que existe”, sostuvo quien hace solo días tras las palabras del mandatario en Davos remarcó que "el Estado no puede promover la homosexualidad" y que "de las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que le parezca”. 

“Fundamentalmente nuestro Gobierno es liberal y promueve la libertad fundamentalmente como eje de toda su acción política y de su ideología. Con lo cual mal podríamos estar cuestionando a un sector social que se expresa de esa manera. Además, leí y releí el discurso del presidente en Davos y no encuentro de ninguna manera que él haya expresado una posición en contra de ese sector. Así que no sé, lamento mucho la mala interpretación, y seguiremos trabajando de la misma manera que lo venimos haciendo hasta ahora, tratando que el Estado no interfiera en la libertad de los argentinos como lo ha hecho hasta ahora”, desarrolló.

Sin embargo, el Presidente en Davos había sostenido: "Hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos".

A pesar de los intentos por desdecir a Milei y relativizar la marcha, la movilización del sábado fue masiva: sólo en el epicentro de Plaza de Mayo se reunieron al menos 80.000, de acuerdo a cifras del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero la Marcha del Orgullo se replicó en más de 50 ciudades del país e incluso en otras capitales de Latinoamérica y Europa. 

Por otro lado, el jefe de ministros apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien estuvo en la movilización que se realizó a Plaza de Mayo en momentos que el Gobierno decide pegarle fuerte por la inseguridad. “A mí me daba un poco de bronca su presencia cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad. Lo que hemos visto la semana pasada: gente defendiéndose por su propia cuenta, lo que vemos todos los días... No hay nada que se esté haciendo para terminar con esto”, completó Francos.