01.02.2024 / Agenda presidencial

"10 trillones de dólares": Milei se reúnió con el CEO del fondo BlackRock para buscar inversiones

El mandatario argentino mantuvo una reunión virtual el jueves 1 de febrero con el CEO de BlackRock, Larry Fink. BlackRock es una empresa líder en la gestión de activos a nivel mundial, con un impresionante portafolio de US$ 10 billones bajo su administración. Fuertes críticas en redes sociales.





El presidente Javier Milei sostuvo una reunión virtual este jueves 1 de febrero con el CEO de BlackRock, Larry Fink, destacado líder de la empresa gestora de activos más grande del mundo, con un impresionante portafolio de US$ 10 billones bajo su administración. BlackRock, con presencia global en 70 oficinas distribuidas en 30 países y clientes en más de 100 naciones, muestra un claro interés en Argentina.

Durante el encuentro, ambas partes discutieron el panorama actual y futuro del país sudamericano. Larry Fink expresó su interés en evaluar oportunidades de inversión en infraestructura en Argentina, lo que representa un posible impulso al desarrollo económico nacional.

Según fuentes de la oficina presidencial, este diálogo fructífero allanó el camino para la confirmación de la visita de Larry Fink a Argentina en mayo. Durante su estadía, Fink será recibido por el presidente Milei y su equipo para concretar posibles proyectos de inversión que beneficien tanto a la nación como a los intereses de BlackRock.

Cabe destacar la participación en este encuentro del embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein, quien contribuyó al intercambio de ideas y al fortalecimiento de los lazos entre ambas partes.



Previamente lo había informado el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa: "Quiero informarles que a las 12 del mediodía el presidente Javier Milei se va a reunir de manera virtual con Larry Fink", dijo el funcionario de La Libertad Avanza (LLA) en su habitual conferencia de prensa.

"Para quien no lo sabe, es el presidente y consejero de BlackRock, un fondo de inversiones que tiene acciones en innumerables en empresas como Microsoft, Amazon, Apple, Coca Cola, Twitter Pepsico, y viene a ratificar un camino de inversiones con una perspectiva de 50 años en adelante", agregó.

En ese sentido, Adorni brindó detalles sobre la reunión y señaló: "Esto nos pone muy expectantes a todos y muy contentos. Se suma a un conjunto de reuniones que el presidente viene teniendo con otros empresarios para entender las necesidades y ver cómo el mundo empieza a confiar y apostar en la Argentina".