03.10.2023 / JUICIO A LA CORTE

Juicio a la Corte: empiezan a investigar a Carlos Rosenkrantz por supuestos conflictos de intereses

Hace dos años el supremo pidió intervenir en causas que involucran a exclientes de su estudio, la mayoría grandes empresas. También habría litigado para conseguir honorarios en un caso de Santa Fe.




La comisión de Juicio Político vuelve a reunirse este martes para continuar su proceso de acusación contra los cuatro jueces de la Corte Suprema. Es la vigésima tercera reunión para evaluar la conducta de los magistrados, pero la primera abocada, casi en exclusividad, a Carlos Rosenkrantz, a quien el oficialismo pide investigar por presuntos conflictos de intereses.

Las pruebas presentadas están basadas en artículos periodísticos, que recogen información del máximo tribunal, y responsabilizan a Rosenkrantz de intentar emitir fallos para favorecer a exclientes de su estudio jurídico.

En el Frente de Todos exhiben un documento de su autoría, firmado el 21 de octubre de 2021, en el que el juez pidió poder intervenir en causas que involucran a grandes empresas que había representado, por considerar que habían pasado cinco años desde su ingreso a la Corte. Entre los diputados oficialistas no encontraron una regulación que fije ese plazo. Durante las audiencias del juicio político hubo testigos que reconocieron este documento.

Las causas involucran a empresas como Supercanal, AMX (Claro), Clínica Estrada, YPF, supermercados DIA, Grupo América, Pan American Energy y Piero. Sólo en algunas de estos procesos se había privado de intervenir.

El otro caso por el cual se acusa a Rosenkrantz de conflicto de interés es la causa en la que la Corte debe resolver el pago de honorarios reciben los abogados que litigaron contra el Estado Nacional en representación de Santa Fe, en reclamo de coparticipación federal. El caso duró 14 años y el exministro de Economía, Martín Guzmán, lo reconoció y giró $151 mil millones, en un acuerdo homologado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. La defensa de la provincia la ejerció en un primer momento el cortesano, su socio Gabriel Bouzat y el actual presidente del Colegio de Abogados, Ricardo Gil Lavedra.

Los reclamos que llegaron al máximo tribunal ascienden a una supuesta deuda por honorarios de $25 mil millones. Según la investigación del FdT, en 2017 Rosenkrantz se presentó en la Corte que integraba para pedir que le regulen sus honorarios a través de un escrito firmado por su socio Bouzat.

Para este martes, están citados los periodistas Ari Lijalad y Juan Alonso, autores de los artículos que describieron los hechos que involucran al juez. También expondrá Gustavo Naveira de Casanova, titular de secretaría Judicial N° 7, en lo Tributario, Aduanero y Bancario de la Corte. Otro citado es el abogado Maximiliano Rusconi, quien fue abogado de Tabacalera Sarandí; y Roberto Saggese, quien trabaja en la vocalía de Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema.