El economista y abogado liberal Carlos Maslatón ratificó ante la Justicia el “franquiciado político” en el armado del partido de Javier Milei y contó nuevos casos de personas que habrían pagado o recibido propuestas para ser candidatos en las próximas elecciones.
"
Se busca gente con capacidad contributiva, no por idoneidad ni capacidad política", declaró Maslatón ante el fiscal federal con competencia electoral Ramiro González, en los tribunales federales de Retiro.
"Empiezo a captar que existe selección de candidatos por el dinero que pueden aportar. Ese aporte va desde los candidatos al entorno, la hermana (de Milei) o los operadores", detalló.
Maslatón declaró durante poco menos de una hora ante Ramiro González, que esta semana inició una investigación preliminar por los dichos públicos de distintas personas sobre el cobro por candidaturas.
El abogado contó que comenzó a trabajar en La Libertad Avanza en 2020 a pedido de Milei, a quien conoce desde 2014. Pero se distanció tras las elecciones legislativas de 2021 porque no hubo acuerdo en la estrategia política para las elecciones 2023. Maslatón dijo que él quería priorizar a la militancia y que Milei llevó a los “operadores políticos” Carlos Kikuchi y a Sebastian Pareja.
De hecho,
aportó nombres de gente que se contactó con él para denunciar pedidos de dinero a cambio de candidaturas, como un abogado de Morón que le contó que el candidato a intendente por ese distrito de La Libertad Avanza, Ariel Diwan, le paga a Pareja $300 mil por semana, y una militante de Avellaneda, quien le escribió diciéndole que dejaba el movimiento porque le pedían 60.000 dólares "para ser candidata" en este distrito.
"Me da la impresión de que alguien le puso precio a las candidaturas", dijo al fiscal y advirtió que el dinero no está bancarizado y que "hay una concepción de que el cargo público electo a través de la fórmula que apoyó a Milei debe compartir los frutos con el entorno de Milei".
Maslatón fue el primero de los cuatro testigos que convocó el fiscal en declarar. Para el próximo martes, el fiscal citó a la legisladora porteña Rebeca Fleitas, a la exmilitante de LLA Mila Zurbriggen y al empresario Juan Carlos Blumberg, quienes realizaron denuncias públicas de diverso tenor contra Milei y su partido, como la supuesta venta de candidaturas.