14.12.2022 / Mejora al bolsillo

El Gobierno anuncia un bono para trabajadores privados y otro para Potenciar Trabajo

El Poder Ejecutivo presenta en las próximas horas un bono de $20 mil para trabajadores registrados que ganen hasta $180.000 por mes, que se cobrará junto con el aguinaldo. Habrá también un plus de $13.500 para beneficiarios del Potenciar Trabajo, que alcanzará a 4,4 millones de personas.




Tras negociaciones cruzadas que se realizaron durante varios meses, el Gobierno nacional tomó la decisión y anuncia este miércoles dos bonos de fin de año: uno será de $20 mil para trabajadores registrados privados con salarios hasta $180.000, que se cobrará a la vez que el aguinaldo (SAC); el otro será de $13.500 y estará destinado a beneficiarios del Potenciar Trabajo.

El bono para los trabajadores registrados estará exento de Ganancias y el pago será realizado por las empresas privadas. En el caso de las Pymes, la mitad del bono que erogue cada empresa podrá ser deducible 100% del impuesto a las Ganancias. Por lo cual el Estado asumirá la otra mitad del pago.

Según se informó, la medida será formalizada durante las próximas horas de este miércoles a través de un decreto que será publicado en el Boletín Oficial. 

En cuanto a los trabajadores beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, recibirán $13.500 de bono de fin de año, que se pagarán durante la semana de Navidad a Año Nuevo. Los dos beneficios alcanzarán a 4,4 millones de trabajadores de la economía social, detallaron fuentes del Gobierno.

En cuanto a los requisitos para acceder a la medida, las Pymes lo harán a través de la presentación de la Declaración Jurada mientras que los beneficiarios de programas sociales deberán hacer la validación de identidad establecida por la Justicia.


EL CONTEXTO

El Gobierno tomó la decisión en el marco de que el empleo se recupera a niveles récord, pero aún faltan sumar unos 47 mil puestos de trabajo para alcanzar los niveles previos a la crisis del gobierno de Juntos por el Cambio, ya que entre abril de 2018 y diciembre de 2019 se destruyeron 276 mil empleos registrados privados.

Así las cosas está claro que la gestión del Frente de Todos consiguió recuperar la totalidad de puestos que existían en 2020 antes de la pandemia y a una velocidad que no estaba en los cálculos de nadie, pero el nivel alcanzado resulta estructuralmente bajo contra la situación difícil en la que se encontraba producto de la herencia de Mauricio Macri.

En tanto, el salario real medido por el índice de remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) cayó y registró el valor más bajo desde abril de 2006. En comparación con octubre de 2021, las remuneraciones están casi un 5% abajo, según datos del Observatorio del Derecho Social de la CTA - Autónoma.

De acuerdo a los datos de la serie estadística que publica el Ministerio de Trabajo, el RIPTE presentó una suba del 5,5% en octubre, mientras que la inflación del mes fue del 6,3%. El espiral inflacionario desatado este año pulverizó el poder de compra de las remuneraciones.

Esa situación había llevado a que en los últimos meses se produjera un debate dentro del Gobierno y del Frente de Todos sobre el pago de un bono que refuerce los ingresos de los trabajadores frente a una inflación que rondará el 100% a fin de año o cómo mejorar el bolsillo de los trabajadores.

El presidente Alberto Fernández, durante su participación en una gira internacional, había adelantado “avances” en el análisis del bono pero no dio mayores precisiones. Por su parte el ministro de Economía Massa había planteado que “recuperar el ingreso” es “la deuda más profunda del Frente de Todos”, en línea con lo que hace tiempo sostiene la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Hace 10 días, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, compartió un acto con Massa, en el que hubo un fuerte respaldo al programa Precios Justos. El Gobernador bonaerense volvió a pronunciarse sobre la recomposición salarial y el impacto de la inflación.