El ministro de Salud bonaerense,
Nicolás Kreplak informó esta mañana que ya hay casos de la nueva variante en la provincia, "hacemos una búsqueda en toda la provincia, especialmente en el conurbano, y hacemos una muestra representativa que enviamos a estudiar, ayer tuvimos la confirmación de algunos casos que están en el conurbano y en La Plata" aunque advirtió que "el movimiento de la curva de contagios se debe a que la Delta es muy contagiosa".
En este marco de asentamiento de la tercera ola resaltó que
"hay que ver cuánto podemos volver a instalar medidas de cuidado que se habían liberado" y añadió que "si eso no alcanza y siguen aumentando los casos, habría que ver si impacta en las internaciones" y a partir de ahí evaluar nuevos pasos.
"Si aumentan muchos las internaciones, se pueden tomar decisiones y medidas restrictivas, esperemos que con medidas de cuidado y con el nivel de vacunación logremos evitarlas", expresó.
Kreplak
alertó que existe "una altísima demanda" para realizarse testeos y comentó, "queremos que se comuniquen al 148 porque hay muchas postas de testeos que no son conocidas, son más de 500 postas públicas y gratuitas". A su vez recordó que
quienes sean contacto estrecho no debe hisoparse inmediatamente, "tiene que esperar si o si el plazo de siete días y ahí hacer un PCR para levantar el aislamiento" y agregó, "los test no son infalibles, puede ser que uno sea asintomático y reproduzca el virus al otro día y empiece a contagiar". "Hay que cumplir los protocolos porque se puede poner en riesgo a muchos seres queridos”, remarcó.
Por el lado de
la Ciudad de Buenos Aires en el día de ayer reportó 4.005 contagios, la cifra más alta desde el 26 de mayo, durante el pico de la segunda ola, entre los nuevos contagios reportados por la Ciudad, 3.734 corresponden a residentes y 1.416 a personas no residentes. En el territorio porteño
se realizaron ayer 18.788 testeos, el 26% del total realizados en todo el país, sobre lo que puntualizó el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel, al advertir que "el 35% de los testeos que se hacen en CABA es a ciudadanos que vienen de la provincia.
Kreplak le respondió que no se fija "la procedencia de las personas todos los días, es una forma culpatoria de algo que no hay que analizar, debemos trabajar en conjunto".
Las únicas provincias que superaron la cantidad de positivos de CABA fueron Buenos Aires con 6.199 y Córdoba que alcanzó los 5.583 -la cifra más alta en 5 meses-, al sumar las tres jurisdicciones concentran el 78% de los nuevos casos activos que se comunicaron en el día de ayer. En las últimas 24 horas
se reportaron 20.263 nuevos contagios de coronavirus, la mayor cifra en más de cinco mesesmientras que en la última semana las nuevas infecciones crecieron 157%.