
En las elecciones legislativas de este domingo casi tres millones de cordobeses tiene la posibilidad de votar y elegir nueve candidatos a diputados nacionales y tres postulantes al Senado, en una contienda que dirimirán siete listas.
Los que cumplen mandatos en el Senado son dos de Juntos por el Cambio: Ernesto Martínez (Frente Cívico) y Laura Rodríguez Machado (PRO); Carlos Caserio (FdT), quien ingresó por la lista de Hacemos por Córdoba(HXC) y en 2019 pasó a las filas del kirchnerismo.
En Diputados, cinco bancas corresponden a JxC: Brenda Austin, María Soledad Carrizo y Diego Mestre (UCR), Héctor Baldassi y Gabriel Frizza (PRO); tres de HxC, Paulo Cassinerio, Gabriela Márquez y Alejandro Vigo y una del FdT, Pablo Carro.
La particularidad de Córdoba es que constituye nada más y nada menos que la segunda provincia de mayor peso electoral, después de Buenos Aires.
FUERZAS Y CANDIDATOS
En las PASO la alianza JxC, que compitió con cuatro listas, logró el triunfo con el acumulado del 47,72%, en tanto, que en la interna del espacio se impuso la lista encabezada por el principal referente del Frente Cívico (FC), Luis Juez (senador) y el dirigente radical Rodrigo de Loredo (diputado), respaldada por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
Ese binomio triunfó holgadamente por sobre la lista impulsada por el expresidente, Mauricio Macri, que encabezaron el legislador nacional radical Mario Negri y el dirigente del PRO, Gustavo Santos, quien fue funcionario de Turismo en la gestión del macrismo.
Para los comicios del domingo JxC lleva al diputado nacional Juez en primer término de la boleta para senadores, secundado por la dirigente social Carmen Álvarez, mientras que para diputados propone a De Loredo y Soledad Carrizo (UCR) quien va por la reelección.
El oficialismo provincial de HXC había alcanzado el segundo lugar en las primarias del 12 de septiembre pasado, con el 24,41% de los votos, espacio que promueve para el Senado a la diputada nacional y esposa del gobernador Juan Schiaretti, Alejandra Vigo, secundada por el ministro de Comercio, Industria y Minería, Eduardo Accastello.
En tanto,
para la Cámara baja impulsa a la legisladora provincial, Natalia de la Sota, hija del fallecido exgobernador José Manuel de la Sota, acompañada por el intendente de la ciudad de San Francisco, Ignacio García Aresca.
El tercer lugar fue para el FdT con el 10,87% de los sufragios, con las candidaturas de Carlos Caserio que aspira a la reelección en el Senado, secundado por la diputada nacional Gabriela Estévez.
Para diputados el FdT promueve al secretario de Obras Públicas, Martín Gill, y la concejal capitalina Olga Riutort.
Por otra parte, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) se había adjudicado en las PASO la cuarta ubicación con el 4,2% y lleva en su lista para senadores a Laura Vilches y para diputados a Liliana Olivero.
Luego se posicionó el espacio de Encuentro Vecinal Córdoba, con el 3,46% impulsado para la Cámara Alta al concejal de la ciudad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros y para la cámara baja al exlegislador provincial Aurelio García Elorrio; Unión Popular Federal (UPF) tuvo la adhesión electoral del 2,12% y tiene como candidatos a Agustín Spaccesi y Jorge Scala; La Libertad Avanza, 1,59%, lleva a María Eugenia Gordillo y Rubén Peteta
.