02.06.2021 / Coronavirus

IFE 2021 de Anses: ¿Qué se sabe de su regreso?

El ministro Daniel Arroyo ratificó que aún "no está descartada" una nueva edición del bono de asistencia, sin embargo su par de Trabajo, Claudio Moroni, negó un cuarto pago. ¿Cuál es el limite que mira el Gobierno para avanzar en un próximo cobro?




El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, negó este miércoles que el Gobierno nacional esté evaluando una nueva entrega del bono del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de Anses que se lanzó en 2020 en el marco de la pandemia de Covid 19.

"No tenemos previsto que vuelva el IFE. No estamos en el mismo contexto y situación", enfatizó el funcionario tras la finalización de la reunión del Gabinete Económico.

Con más de 8,9 millones de beneficiarios en sus tres ediciones, que incluyó a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y monotributistas, la postura de Moroni se contrapone con lo señalado por su par de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

"Está todo en análisis. No hay ninguna medida que sea descartada", remarcó el ministro en diálogo con El Destape radio, al tiempo que advirtió que "está claro que a más frío hay más dificultades con el coronavirus".

¿CUÁL ES EL LÍMITE QUE MIRA EL GOBIERNO PARA AVANZAR EN UN PRÓXIMO COBRO?

Con la ampliación de la Tarjeta Alimentar en niñas y niñas de hasta 14 años que demandó una inversión de $250 millones, y el aumento del Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro 2), como las medidas más recientes de Anses y el Ministerio de Desarrollo Social, la definición sobre el regreso de un nuevo bono del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 2021) o un segundo pago del refuerzo sanitario extraodinario, vuelve a poner bajo la lupa la capacidad de solvencia sin alterar las metas presupuestarias.

CÓMO SE FINANCIAN LOS PAQUETES DE ASISTENCIA COVID-19 QUE LANZÓ EL GOBIERNO NACIONAL

Las primeras decisiones de aumento de gastos y resignación de ingresos por la segunda ola del COVID-19 se financiarían con el aumento de las Retenciones y el Aporte Solidario Extraordinario, indicó el informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

De acuerdo al análisis presupuestario, en mayo dado al escenario sanitario, se hizo evidente la necesidad de acompañar con medidas económicas y nuevas restricciones a la circulación, de tal forma que el Gobierno encaró una política de ampliación de desembolsos sanitarios y transferencias asistenciales, que junto a la reducción del pago de ganancias personales conforman un paquete con un costo fiscal cercano a los $480 mil millones, esto es aproximadamente un 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI) estimado para 2021.

Si bien este panorama, el mimistro Martín Guzmán logra cumplir con las metas previstas en la "Ley de Leyes", el análisis de IARAF advierte por el impacto del año electoral y posibles nuevas erogaciones productos de más cierres sanitarios.

"Hay que tener en cuenta que además de la pandemia, se tiene un calendario eleccionario. Como consecuencia, el escenario económico podría en los próximos meses cambiar su evolución: la evidencia reciente indica que si hay un deterioro fuerte de la actividad fruto de nuevos cierres o nuevas olas, los ingresos fiscales sufrirán nuevamente, y no puede descartarse que el gasto corrija el rumbo actual y vuelva a mostrar un salto", concluye el informe.