
Mientras la pandemia del coronavirus avanza en el país con una curva controlada y queda una semana de la primera fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio,
el gobierno nacional determinó, a través del Decreto 376/2020, que los trabajadores monotrobutistas y autónomos, es decir aquellos que no están en relación de dependencia pero tributan a la Nación, podrán acceder a un crédito a tasa cero en el marco de la crisis económica agravada por los efectos de la cuarentena.
"Lo que hicimos fue incorporar un nuevo sector de la población que son todos los monotributistas, independientemente de la categoría que estén, y autónomos que hayan tenido una caída pronunciada en sus ingresos. Les vamos a bonificar la tasa de interés de un crédito que para ellos va a ser a tasa cero”, explicó Claudio Moroni, el ministro de Trabajo, en declaraciones a Radio Rivadavia.
El crédito se acreditará directamente en la tarjeta de crédito del beneficiario y será por un monto igual al 25% de la facturación anual de la categoría en la que está inscripto el monotributista —en el caso de autónomos no hay categorías— hasta un máximo de $150.000.
SEIS COSAS A TENER EN CUENTA PARA PEDIRLOS, ANTES DE QUE SE CONOZCAN LOS DETALLES
-Para saber si se está habilitado a acceder al crédito, el trabajor deberá ingresar a la página web de la AFIP con los datos con que lo hace habitualmente. Allí se le indicará si puede tener ese préstamo o si está excluido.
-Las personas que podrán acceder al crédito anunciado son aquellas adheridas al Régimen Simplificado (Monotributo) de todas las categorías y trabajadores autónomos. Las condiciones van a ser establecidas por la Jefatura de Gabinete y el Banco Central (BCRA)
-El crédito deberá ser solicitado en el mismo banco donde se opera habitualmente, es decir en aquel en que cada monotributista o autónomo tenga la cuenta en la que cobra habitualmente.
-La plata del crédito no excederá el 25% del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del monotributo, con un máximo de $ 150.000. Por ejemplo, si un trabajador monotributista es categoría A, la más baja, podría acceder al préstamo a tasa cero por $52 mil.
-El financiamiento será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas. A cada una de las cuotas se adicionará el monto equivalente al pago de las sumas totales que se deben abonar por el impuesto integrado y cotizaciones previsionales a cargo de los monotributistas o de aportes previsionales obligatorios del régimen de trabajadores autónomos. El monto referido será retenido y depositado periódicamente en la AFIP.
-Cada trabajador tendrá que empezar a pagar su crédito luego de un plazo de gracia de seis meses y lo cancelará en 12 cuotas.