Jorge Faurie anunció que avanzarán en los próximos días en un acuerdo macro de libre comercio con Corea del Sur, para implementar un tratado a nivel Mercosur similar al alcanzado por Chile. La idea de Mauricio Macri de posicionar a la Argentina como supermercado del mundo abre las posibilidades del Gobierno de poder colocar sus productos en los comercios de Seúl.
La idea del Gobierno es instalar vinos, carne vacuna y hasta golosinas como el Bon o Bon en los principales mercados de Corea del Sur una plaza que el ministro de Producción Francisco Cabrera considera viable y a explotar por el comercio argentino. La aceleración de las conversaciones entre los gobiernos argentino y surocoreano tuvieron un freno desde el mes de marzo pero buscan retomar la agenda del diálogo.
"Si el acuerdo con el Mercosur entra en vigor, seguramente no solamente el comercio, sino también las inversiones entre Corea y Argentina van a aumentar, y los productos argentinos tendrán mayor competitividad en el mercado coreano comparados con los productos de países como Chile, Perú y Colombia", aseguró en diálogo con La Nación el embajador surcoreano Jong-youn Choo.
Por último consideró que "hay varios productos argentinos atractivos para los consumidores coreanos. Pero, el problema es que los consumidores no los conocen. Sería recomendable que Argentina envíe más delegaciones comerciales a nivel nacional y provincial que participen en las principales ferias de productos alimenticios en Corea".
Según datos de la Embajada de Argentina en Seúl, el comercio bilateral entre nuestro país y Corea del Sur alcanzó los US$ 1628,4 millones, lo que representó una caída de US$ 117,4 millones respecto de 2015 (US$ 1745,8 millones), pero una suba de US$ 373,3 millones respecto de 2014 (US$ 1255,1 millones). El año pasado, la balanza fue superavitaria para la Argentina en US$ 37 millones, revirtiendo la tendencia deficitaria de 2014 (US$ 252,5 millones) y 2015 (US$ 348 millones).