
Desocupación del segundo trimestre de 2015
Según el Ministerio de Trabajo, en lo que va de gestión PRO hubo alrededor de 100 mil despidos entre privados y públicos. Sin embargo, ahora
el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el primer indicador sobre desocupación del Gobierno de Mauricio Macri: se disparó hasta un 9,3% (alcanzando a unas 1.165.000 personas), y, desde que llegó Cambiemos a la Casa Rosada en diciembre, creció un 3,5%, es decir unas 450 mil desocupados nuevos.
La
última medición publicada por el organismo oficial fue a
mediados de noviembre de 2015, días antes de que asuma Macri, cuando el desemplo se ubicó en un 5,9% (el desempleo más bajo en 28 años), es decir, un 3,5% menos que la desocupación generada hasta ahora por la actual gestión. Además,
significa un incremento del 2,7% interanual, ya que en abril-junio del año pasado ascendía hasta un 6,6%.
Se trata de la desocupación más alta desde 2005, cuando el índice alcanzaba un 11,6 %, en plena salida de la crisis de 2001. Además, es el mismo porcentaje que en medio de la década del 90: en 1993 el desempleo también era de un 9,3%.
La cifra
representa un incremento de 450 mil personas desempleadas (un aumento de casi 3 puntos porcentuales y medio), con relación al último dato difundido, que corresponde al tercer trimestre de 2015 (5,9%).
El informe, el primero de la gestión macrista, fue divulgado durante una conferencia de prensa encabezada por el director del organismo, Jorge Todesca, y el director técnico, Fernando Cerro.
Las cifras más altas de desempleo corresponden al Gran Rosario (11,7%); Mar del Plata (11,6%); Gran Córdoba (11,5%); partidos del GBA (11,2%); Río cuarto (10,5%).
"No se incluyen datos de trimestres anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística, el Indec ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser consideradas con reservas", aclararon los funcionarios.
MIRÁ EL INFORME DEL INDEC COMPLETO: